https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20883.html
09 Mayo 2011

Ginecología

Anticoncepción oral no afecta los niveles de glucemia e insulina

En general, se concluye que las mujeres que recibieron acetato de medroxiprogesterona experimentaron aumentos leves de insulina y glucosa, lo que probablemente no son clínicamente significativos, y las que recibieron anticonceptivos orales con muy bajas dosis de desogestrel no sufrieron ningún cambio al respecto.

El acetato de medroxiprogesterona es un método muy eficaz para el control de la natalidad. El uso de este anticonceptivo en mujeres jóvenes, sin embargo, se ha asociado con una serie de efectos adversos, tales como sangrado menstrual y pérdida de densidad mineral ósea. También se ha sugerido que el acetato de medroxiprogesterona de depósito puede afectar negativamente a la glucosa sérica y los niveles de insulina. Del mismo modo, no está claro si el uso de píldoras anticonceptivas orales (PAO) que contienen desogestrel a muy bajas dosis interfiere el metabolismo de la insulina-glucosa. Esta progestina de tercera generación se ha utilizado en los nuevos anticonceptivos porque es menos androgénico y por lo tanto posee un menor efecto sobre el metabolismo de los hidratos de carbono que los anticonceptivos más antiguos.

Docentes de la Universidad de Texas, Estados Unidos, estimaron el efecto de dos métodos de anticonceptivos hormonales (acetato de medroxiprogesterona de depósito) o una píldora anticonceptiva oral con 20 microgramos de etinilestradiol y 0,15 mg de desogestrel) sobre la glucemia y la insulina, así como los predictores de cualquier cambio observado. La glucosa en ayunas y los niveles de insulina se midieron en 703 mujeres blancas, afroamericanas o hispanas con acetato de medroxiprogesterona de depósito, PAO, o control de la natalidad no hormonal al inicio y cada 6 meses durante 3 años. Las participantes también completaron cuestionarios con medidas demográficas y de comportamiento cada 6 meses. Un análisis de regresión mixto estimó los cambios en el tiempo de los niveles de glucosa e insulina, junto con sus predictores.

El acetato de medroxiprogesterona de depósito, pero no las PAO, aumentaron ligeramente la glucosa y la insulina en comparación con las usuarias no hormonales (P <0,001). El acetato de medroxiprogesterona de depósito incrementó levemente las concentraciones de glucosa en suero (2 mg/dl en 6 meses a 3 mg/dl en 30 meses) a lo largo de los primeros 30 meses, pero se estabilizó después de eso. Por el contrario, los niveles séricos de insulina mostraron una tendencia ascendente (3 unidades en 6 meses a 4 unidades en 18 meses) durante los primeros 18 meses de uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito y luego se mantuvieron constantes a partir de entonces. La elevación de los niveles de insulina y la glucosa fue ligeramente más pronunciada en pacientes obesos y con sobrepeso en usuarias de acetato de medroxiprogesterona que las que tenían peso normal.

En conclusión, el uso de acetato de medroxiprogesterona de depósito, y no los anticonceptivos orales con desogestrel, puede elevar ligeramente la glucosa y los niveles de insulina.

Fuente bibliográfica

Obstet Gynecol 2011; 117:41–7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...