Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15844.html
25 Septiembre 2009

Cardiología

La hiperglucemia contribuye a la disfunción cardíaca

  • La hiperglucemia contribuye a la disfunción cardíaca
A través de un modelo de inflamación sistémica inducida por lipopolisacáridos, los autores de este reporte demuestran que la cantidad excesiva de glucosa en la sangre puede estar asociada con aumento de los niveles séricos de TNF-alfa, IL-6, HMGB1 y ON.

La hiperglucemia es frecuente en pacientes no diabéticos durante una enfermedad aguda. Además, se sabe que la terapia intensiva con insulina reduce significativamente la mortalidad y morbilidad debido a varias patologías críticas, incluidas las cardíacas o las enfermedades infecciosas.

El objetivo de este estudio fue determinar si la función cardíaca se ve afectada por la hiperglucemia y su tratamiento con insulina. Un lipopolisacárido (LPS) se administró por vía intravenosa a ratas, con o sin insulina más glucosa. En los animales hiperglucémicos y tratados con insulina, se midieron los niveles séricos de citoquinas, nitratos/nitritos y de la proteína HMGB1 (proteínas del grupo de alta movilidad) después del tratamiento con LPS. Los siguientes parámetros fueron analizados para evaluar la función cardíaca en corazones perfundidos según la técnica de Langendorff: desarrollo de la presión del ventrículo izquierdo, presión diastólica del ventrículo izquierdo, desarrollo de la presión ventricular izquierda durante contracción isovolumétrica (+dP/dtmax) y relajación (-dP/dtmin).

El análisis observó que los niveles de citoquinas, nitratos/nitritos y de la proteína HMGB1 aumentaron significativamente. Sin embargo, el manejo de las ratas hiperglucémicas con insulina se asoció significativamente con enfermedades menos graves según la evaluación de los niveles de citoquinas. Además, la hiperglucemia se ligó a una disminución +dP/dtmax y -dP/dtmin en corazones perfundidos de ratas hiperglucémicas, mientras que la terapia con insulina mejoró cada uno de estos parámetros.

En conclusión, la hiperglucemia se asocia con inducción de diversos mediadores de la inflamación y la inhibición de la función cardíaca. Su tratamiento mediante insulina protege contra la inflamación y disfunción cardíaca. Probablemente, esta mejora se deba a la neutralización de los efectos nocivos relacionados con la hiperglucemia y las acciones específicas de la insulina en la respuesta inflamatoria.

Fuente bibliográfica

Crit Care Med. 2009 Jul; 37(7):2314-6

La hiperglucemia contribuye a la disfunción cardíaca

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...