https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/20022.html
17 Enero 2011

Nutrición

Mayores niveles calcio y vitamina D protegen del sobrepeso

Si bien la relación causal entre estos factores debe aclararse mejor, los presentes hallazgos sugieren que tanto la elevada ingesta de calcio y el aumento de los niveles séricos de vitamina D están asociados de forma independiente con la pérdida de peso.

La asociación de productos lácteos con el peso corporal es controversial. Varios estudios sugieren relaciones inversas, en los que el aumento del consumo de lácteos está relacionado con un menor peso, mientras que otros no han demostrado asociación alguna. Se sabe que la vitamina D aumenta la absorción del calcio en el torrente sanguíneo, y ésta se obtiene por la exposición al sol, de los alimentos (principalmente de aceites de hígado de pescado, pescados grasos y huevos), alimentos enriquecidos (tales como leche, yogurt, margarina, aceite y cereales para el desayuno) y de suplementos. Por otra parte, el calcitriol [1,25 (OH)2D3] es la forma activa de vitamina D que se encuentra en el cuerpo y el calcidiol [25(OH)D3] es la forma de evaluar el estado de la vitamina D, el cual es inversamente proporcional al índice de masa corporal (IMC), pero la dirección y la causalidad de esta asociación es incierta.

El objetivo de este ensayo (Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Ben-Gurion del Negev, Beer-Sheva, Israel), fue evaluar la asociación de la ingesta de calcio y los niveles séricos de vitamina D con la pérdida de peso. Se analizaron datos de 322 participantes hombres [índice de masa corporal promedio (IMC, en kg/m2): 31, edad media: 52 años]. Además, una muestra representativa (n = 126) fue seguida durante 6 meses para los cambios séricos de la vitamina D.

Las concentraciones basales de 25 hidroxivitamina D [25(OH)D] disminuyeron significativamente en los tertiles de IMC (25,6 +/- 8.0, 24.1 +/- 8.9, y 22.9 +/- 6.8 ng/ml, respectivamente, p para la tendencia = 0,02). Las concentraciones iniciales de vitamina D y la ingesta de calcio vía lácteos no se asociaron con una pérdida de peso posterior. Sin embargo, en los modelos ajustados por edad, sexo, índice de masa corporal basal, ingesta de grasa total y la asignación al grupo de dieta, niveles más altos de consumo de calcio (mediana para tertiles: 156.5, 358.0 y 582.9 mg/d, respectivamente) y de 25(OH)D (14,5, 21,2 y 30,2 ng/ml, respectivamente) se ligaron a una mayor pérdida de peso a 2 años (-3,3, -3,5 y -5,3 kg, respectivamente, para el calcio de productos lácteos, p = 0,043; -3,1, -3,8 y -5,6 kg, respectivamente, para la vitamina D, p = 0,013). En una regresión logística ajustada simultáneamente por edad, sexo, índice de masa corporal basal, ingesta de grasa total, grupo de dieta, concentración de vitamina D y calcio, un incremento de 1 DE para la ingesta de calcio aumentó la probabilidad de pérdida de peso en más de 4.5 kg a 6 meses [riesgo (R): 1,45, p = 0,046]. Una subida similar se observó para la vitamina D (R: 1,7, p = 0,009).

Finalmente, esta investigación sugiere que el elevado consumo de calcio y de vitamina D en suero están relacionados una mayor pérdida de peso.

Fuente bibliográfica

Am J Clin Nutr doi: 10.3945/ajcn.2010.29355

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...