https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19544.html
19 Noviembre 2010

Cardiología

Sertralina demuestra seguridad en pacientes con insuficiencia cardíaca

En esta población, el medicamento no afectó negativamente los resultados cardiovasculares, y podría representar una estrategia terapéutica adecuada en pacientes que siguen siendo depresivos a pesar de las intervenciones no farmacológicas.

La insuficiencia cardíaca (IC) es prevalente en los Estados Unido y Europa. Se estima que 5,7 millones de estadounidenses padecen la condición, y hay al menos 15 millones de pacientes con IC en los 51 países representados por la Sociedad Europea de Cardiología. La enfermedad es una de las principales causas de muerte y discapacidad. Pese a los grandes avances terapéuticos en farmacología y en dispositivos, la morbilidad y mortalidad siguen siendo elevadas. Por otra parte, la depresión es frecuente en la IC, con una prevalencia de 21,5%, y es uno de los muchos factores que contribuyen a la mala evolución de los enfermos cardíacos. En este grupo, la depresión se ha asociado de forma independiente con una mala calidad de vida, estado funcional limitado, y un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad.

El objetivo de esta investigación fue evaluar la hipótesis que los pacientes con insuficiencia cardíaca tratados con sertralina podrían obtener mejores resuldados para la depresión y menos eventos cardiovasculares. El ensayo SADHART-CHF representó un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con 50 a 200 mg/día de sertralina frente a placebo durante 12 semanas. Los pacientes elegibles de más de 45 años de edad sufrían de insuficiencia cardíaca (fracción de eyección <45%) y depresión clínica. Por último, fueron excluidas las personas con significativo deterioro cognitivo, psicosis, alcoholismo o drogodependencia, trastorno bipolar o de personalidad grave, ideación suicida activa y uso de antipsicóticos o antidepresivos.

Un total de 469 individuos fueron aleatorizados (n = 234 para sertralina, n = 235 para placebo). El promedio de cambio desde el inicio hasta la semana 12 en la escala de depresión de Hamilton fue de -7,1 ± 0,5 (sertralina) y -6,8 ± 0,5 (placebo) (p <0,001 respecto al valor basal, p = 0,89 entre los grupos, cambio promedio entre los grupos -0,4; intervalo de confianza del 95%: -1,7 a 0,92). Las proporciones cuya puntuación compuesta cardiovascular empeoró, mejoró o se mantuvo sin cambios fueron de 29,9%, 40,6% y 29,5%, respectivamente, en el grupo de la sertralina y 31,1%, 43,8% y 25,1%, respectivamente, en el grupo placebo (p = 0,78).

El presente estudio concluye que la sertralina es segura en pacientes con insuficiencia cardíaca. Sin embargo, en comparación con placebo no ofreció mayor reducción en la depresión o mejor condición cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca y depresión.

Fuente bibliográfica

doi:10.1016/j.jacc.2010.03.068

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...