https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19309.html
27 Octubre 2010

Cardiología

Duración del sueño predice la enfermedad cardiovascular

En comparación con 7 horas, se encontró que el dormir menos de 5 y más de 9 está positivamente asociado con la presencia de enfermedades cardiovasculares. Esta correlación fue independiente de la edad, género, raza, etnicidad, fumar, consumo de alcohol, actividad física moderada, IMC, diabetes, hipertensión y depresión.

Estudios previos han demostrado que un ciclo de sueño demasiado breve o muy prolongado, se relaciona con una mayor probabilidad de diabetes e hipertensión. Sin embargo, la asociación entre la duración del sueño y la enfermedad cardiovascular (ECV) no está clara.

Charumathi Sabanayagam y colaboradores (Facultad de Medicina de la Universidad de West Virginia, en Morgantown, Estados Unidos), examinaron la hipótesis que en comparación con una duración de sueño de 7 horas, períodos más cortos y más prolongados estarían independientemente vinculados con la existencia de enfermedades cardiovasculares. Para lo cual, se realizó un estudio transversal con 30.397 participantes mayores de 18 años de edad (57,1% de mujeres). La duración del dormir se categorizó de la siguiente manera: menos de 5 horas, 6 horas, 7 horas, 8 horas y más de 9 horas. El principal resultado de interés fue la aparición de ECV (n = 2146), incluyendo infarto de miocardio, angina y apoplejía.

Etapas de sueños muy prolongadas o demasiado cortas se ligaron directamente con la ECV, independientemente de la edad, sexo, raza, etnicidad, fumar, consumo de alcohol, índice de masa corporal, actividad física, diabetes mellitus, hipertensión y depresión. En comparación con 7 horas de sueño (referente), el riesgo (intervalo de confianza del 95%) de ECV fue 2,20 (1,78, 2,71), 1,33 (1,13, 1,57), 1,23 (1,06, 1,41) y 1,57 (1,31, 1,89) para menos de 5 h, 6 h, 8 y más de 9 horas de sueño. Esta asociación persistió en los análisis de subgrupos por género, raza, etnia e índice de masa corporal. Además, se registraron relaciones similares cuando se examinaron el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular por separado.

En resumen, al comparar la duración de sueño de 7 horas en una muestra representativa de adultos, se observó una asociación positiva entre el tiempo más corto y más largo con la tasa de enfermedades cardiovasculares. Estos resultados sugieren que la durabilidad del sueño puede ser un importante marcador de enfermedad cardiovascular.

Fuente bibliográfica

Sleep 2010; 33(8):1037-1042

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...