https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19212.html
08 Octubre 2010

Oftalmología

Síndrome metabólico contribuye a la hipertensión ocular

Los medicamentos que controlan la presión arterial alta o la hipertrigliceridemia podrían reducir la presión intraocular, que a menudo acompaña al síndrome metabólico. Sin embargo, esta posibilidad requiere una validación por parte de futuros estudios longitudinales.

La hipertensión ocular (HO) es uno de los principales factores de riesgo del glaucoma primario de ángulo abierto. La HO es el estado en el que la presión intraocular (PIO) es mayor a 21mmHg y el ángulo de la cámara anterior está abierto, y ambas anomalías más el defecto del campo visual no suelen ser detectables. Mientras tanto, el glaucoma es un tipo de neuropatía óptica, y los pacientes glaucomatosos sufren de una disminución en la calidad de la visión, provocando un defecto progresivo del campo visual. Los estudios han demostrado que valores negativos de la PIO tienden a aumentar linealmente en función del número de factores de riesgo del síndrome metabólico. Sin embargo, la relación entre esta condición y la HO es desconocida.

Para analizar estos aspectos, oftalmólogos de la Universidad de Kyoto en Japón, realizaron un estudio con 14.003 hombres y mujeres aparentemente sanos, entre 18 y 83 años de edad, con una PIO media de 14,8 (3,0) mmHg. La presión intraocular fue examinada por tonometría de no contacto. La presión ocular alta se definió como una PIO superior a 21mmHg sin anomalías del disco óptico o historia de tratamiento anti-glaucoma.

En todos los sujetos, la PIO media y la prevalencia de hipertensión ocular se correlacionó de forma directa con el aumento del número de componentes del síndrome metabólico. En el análisis de regresión logística, el síndrome metabólico se asoció positivamente y la temperatura máxima negativamente con la tensión ocular alta en los hombres (riesgo ajustado: 2,0 [intervalo de confianza del 95%, IC, 1,43-2,78] y 0,63% [IC del 95, 0.54-0.73], respectivamente) y en mujeres (riesgo ajustado: 7,09 [IC del 95%, 3,74-13,43] y 0,67% [IC del 95, 0.53-0.87], respectivamente). Tres de los cinco componentes del síndrome metabólico (glucosa plasmática en ayuna, presión arterial y triglicéridos) estuvieron asociados con la hipertensión ocular.

En conclusión, el síndrome metabólico es un factor de riesgo para la presión ocular elevada.

Fuente bibliográfica

International Journal of Obesity (2010) 34, 1209–1217

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...