Gastroenterología
Síndrome metabólico aumenta tasa de esofagitis por reflujo
La esofagitis por reflujo es una de las formas más comunes de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y la prevalencia de esofagitis erosiva ha aumentado de manera espectacular en las últimas décadas. Aunque las razones de este incremento son inciertas, los estilos de vida, una mayor esperanza de vida y la salud pudiesen ser los responsables. En general, se ha aceptado que la obesidad está asociada con la esofagitis por reflujo, y la condición abdominal parece ser más importante que la obesidad general expresada por un elevado índice de masa corporal (IMC). Por otra parte, el síndrome metabólico se reconoce como un grupo de alteraciones metabólicas constituido por la obesidad abdominal, especialmente la obesidad visceral. La condición es cada vez más común, como parte de la epidemia de la obesidad y se destaca como un factor de riesgo para diversas enfermedades gastrointestinales, así como patologías cardiovasculares. Sin embargo, la relación entre la esofagitis por reflujo y los componentes individuales del síndrome metabólico no se ha estudiado extensamente.
Gastroenterólogos de la Universidad Nacional de Seúl en Corea del Sur, investigaron si el síndrome metabólico o la obesidad visceral son factores de riesgo para la esofagitis por reflujo. Los autores realizaron un estudio transversal con 7078 pacientes intervenidos por endoscopia digestiva superior (3539 pacientes con esofagitis por reflujo versus los controles). Además, se hizo un análisis para 750 casos de acuerdo a categorías de tejido adiposo visceral y tejido adiposo subcutáneo según edad, género y circunferencia de la cintura.
La prevalencia del síndrome metabólico fue mayor en los casos en comparación a los controles (26,9% versus 18,5%, p < 0,001). El análisis multivariable demostró que el síndrome metabólico se asocia con la esofagitis por reflujo (riesgo (R) = 1,42; intervalo de confianza (IC) del 95%, 1,26 a 1,60). Entre los componentes individuales del síndrome metabólico, la circunferencia de la cintura (R = 1,47; IC del 95%, 1,30 a 1,65) y los triglicéridos (R = 1,20; IC del 95%, 1,05 a 1,36) aumentaron de forma independiente el riesgo de esofagitis por reflujo. El sub-análisis determinó que los casos tenían mayores niveles de tejido adiposo visceral por área (cm2) (136,1 versus 124,0, p < 0,001) y tejido adiposo subcutáneo por área (cm2) (145,9 versus 133,5, p < 0,001). Sin embargo, sólo el tejido adiposo visceral fue un factor independiente de riesgo para la esofagitis por reflujo después de ajustar para múltiples confusores, entre ellos el tabaco, alcohol, el IMC y el tejido adiposo subcutáneo (R = 1,60, IC del 95%: 1,03 a 2,48, cuartil más bajo versus el más alto).
En conclusión, el síndrome metabólico se asocia con la esofagitis por reflujo. La obesidad abdominal, especialmente la visceral, es un importante factor de riesgo para la afección gastrointestinal.
Temas Relacionados
