https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19210.html
15 Octubre 2010

Epidemiología

Longitud de los telómeros determina incidencia de cáncer y mortalidad

Para los autores, este sería el primer estudio prospectivo basado en la población, que estima el impacto del tamaño de los telómeros en la manifestación de cáncer y en la mortalidad. Concluyen que los telómeros más cortos están asociados con un elevado peligro de cáncer y muerte por cáncer.

Los telómeros son esenciales para preservar la integridad del genoma. Se sabe que la presencia de telómeros pequeños conduce a la senescencia celular e inestabilidad cromosómica y, por tanto, puede aumentar el riesgo de cáncer. Pocas evaluaciones prospectivas han medido la longitud telomérica con suficiente antelación a la manifestación del cáncer, y todos los estudios, hasta la fecha, se han llevaron a cabo en grupos de pacientes seleccionados o voluntarios sanos reclutados entre profesionales de la salud.

Peter Willeit, de la Universidad Médica de Innsbruck, en Austria, y colegas, determinaron la relación entre la longitud de los telómeros y la presencia de cáncer y mortalidad por cáncer. Los investigadores midieron el tamaño de telómeros de leucocitos mediante la reacción en cadena de la polimerasa en 787 participantes italianos libres de cáncer al inicio del estudio en 1995. Finalmente, se obtuvieron datos para la medición de los principales resultados: frecuencia de cáncer y mortalidad por cáncer en un período de seguimiento de 10 años (1995-2005 con una tasa de seguimiento del 100%).

Un total de 92 de 787 participantes (11,7%) desarrollaron cáncer (incidencia, 13,3 por 1000 años-persona). La menor largura telomérica al inicio del estudio se asoció con la presencia de cáncer independiente de los factores reconocidos para el peligro de cáncer (riesgo [R] por disminución de los telómeros, 1,60; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.30-1,98, p < 0.001). En comparación con los participantes del grupo de mayor longitud, el iesgo multivariable para la incidencia de cáncer fue de 2,15 (IC del 95%, 1.12 a 4.14) en el grupo de longitud media y 3.11 (IC del 95% 1.65 a 5.84) en el grupo de menor tamaño (P < 0.001). Las tasas de incidencia fueron de 5,1 (IC del 95%, 2.9 a 8.7) por 1000 años-persona en el grupo de mayor extensión, 14.2 (IC 95%, 10,0-20,1) por 1000 años-persona en el grupo de longitud media y 22,5 (IC del 95%, 16.9-29.9) por 1000 años-persona en el grupo de menor longitud. La asociación se mantuvo por igual en hombres y mujeres, y en una variedad de circunstancias. Además, los telómeros cortos se relacionaron con mayor mortalidad por cáncer (R, 2,13, IC del 95%, 1.58-2.86, p < 0.001) y los subtipos individuales de cáncer con una alta tasa letalidad.

Los autores concluyen la existencia de una relación inversa estadísticamente significativa entre la extensión de los telómeros y la incidencia del cáncer y mortalidad.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2010; 304(1):69-75

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...