https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19098.html
05 Octubre 2010

Infectología

Terapia combinada con azitromicina mejora la malaria

Tratar la malaria con un régimen de 3 dosis de azitromicina más artesunato logra altas tasa de curación y con una tolerabilidad excelente, además, con la ventaja de hacer frente a posibles infecciones bacterianas concomitantes, que en los países donde la enfermedad es endémica, con frecuencia no se diagnostican adecuadamente.

La malaria o paludismo sigue siendo un problema importante de salud pública en muchos países asiáticos, y la propagación de la farmacorresistencia a los antimaláricos utilizados agrava aún más la situación. En estudios recientes, la combinación de artesunato y azitromicina ha demostrado ser una alternativa prometedora para el tratamiento de la malaria no complicada por P. falciparum.

Docentes de la Universidad médica de Viena, Austria, realizaron un estudio clínico randomizado y controlado para evaluar la eficacia de la terapia combinada con azitromicina y artesunato en 228 pacientes de 8 a 65 años. Todos fueron asignados a 1 de 2 cohortes en una proporción de 2:1, que recibieron azitromicina-artesunato una vez al día durante 3 días (30 mg/kg por día de azitromicina más 4 mg/kg por día de artesunato) o una dosis para adultos de 80 mg de artemeter más 960 mg de lumefantrina dos veces al día durante 3 días.

La tasa de curación a los 42 días mediante el análisis de Kaplan-Meier fue del 94,6% (intervalo de confianza del 95% [IC], 89,38% - 97,44%) en el grupo de azitromicina-artesunato y 97,0% (IC del 95%, 89,45% - 99,40%) en el grupo control. No se observaron diferencias entre los dos grupos para los tiempos de eliminación de la fiebre y el parásito (P = 0.59 y 0.95, respectivamente). Tampoco hubo eventos adversos graves, pero el porcentaje de pacientes que desarrollaron problemas adversos fue mayor en el grupo control (P = 0.03).

Finalmente, estos datos sugieren que la azitromicina más artesunato es un tratamiento eficaz y bien tolerado para los pacientes con malaria no complicada por P. falciparum.

Fuente bibliográfica

J Infect Dis. 2010 Aug 15; 202(3):392-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...