https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19094.html
01 Octubre 2010

Nutrición

Omega-3 disminuye riesgo de síndrome metabólico en hombres

Este estudio prospectivo con una cohorte de mujeres y hombres adultos determinó que el consumo de pescado y ácidos grasos poliinsaturados n-3, está asociado con una menor presencia de síndrome metabólico en los hombres.

El efecto del consumo de pescado ha sido de interés para la protección contra la enfermedad cardíaca. Si bien existen datos epidemiológicos contradictorios para la asociación entre la ingesta de pescado y resultados cardiovasculares no fatales, numerosos y grandes ensayos prospectivos han demostrado una relación inversa entre este tipo de alimentación y enfermedades mortales. Esto también se ha determinado para el consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (AGPI n-3), en particular los ácidos eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA), lo que sugiere que estos componentes pueden ser responsables de los efectos protectores contra la mortalidad por enfermedad coronaria.

Este estudio prospectivo con 3.504 hombres y mujeres entre 40 y 69 años de edad investigó el efecto de la ingesta de pescado y de ácidos grasos n-3 sobre el síndrome metabólico y los factores de riesgo individuales para el síndrome. Al inicio del seguimiento, todos los individuos eran libres de síndrome metabólico y enfermedad cardiovascular. Cada participante completó un cuestionario de frecuencia alimentaria. Los casos de síndrome metabólico fueron identificados por los exámenes de salud bienal durante un período de seguimiento entre el 17 de abril 2003 y el 17 de noviembre de 2006. Se aplicó un análisis de regresión logística para obtener el riesgo (R) de síndrome metabólico y su intervalo de confianza del 95% (IC) para la ingesta de pescados o ácidos grasos omega-3.

Después de controlar posibles factores de riesgo cardiovascular, el riesgo de síndrome metabólico fue de 0.43 (IC del 95%: 0,23 a 0,83) para los hombres que comían pescado diariamente en comparación con los que comían al menos una vez a la semana. Del mismo modo, el peligro de síndrome metabólico se redujo a la mitad en los hombres del decil más alto de consumo de ácido grasos n-3 en comparación con los del decil inferior (R 0.53, IC del 95%: 0,28 a 0,99). En particular, la ingesta de pescado se asoció significativamente con el nivel de triglicéridos y de colesterol HDL entre los componentes del síndrome metabólico. En mujeres, no se observaron estas asociaciones.

Finalmente, los autores concluyen que el alto consumo de pescado y ácidos grasos omega-3 se asocia significativamente con un menor riesgo de síndrome metabólico entre los hombres, pero no en mujeres. Fomentar la ingesta de estos alimentos puede ayudar a prevenir el desarrollo de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

J Am Diet Assoc. 2010; 110:1018-1026

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...