https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17203.html
31 Marzo 2010

Nutrición

Carotenos inhiben la aparición del síndrome metabólico

El presente estudio demostró la existencia de concentraciones significativamente más bajas de alfa y beta carotenos y otros cinco tipos entre pacientes con síndrome metabólico.

Varios componentes del síndrome metabólico, especialmente la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, presentan condiciones oxidativas relacionadas con el estrés y, además, existen investigaciones que sugieren que los nutrientes antioxidantes pueden desempeñar un papel protector en estas enfermedades. En particular, varios carotenoides, que son compuestos derivados principalmente de plantas, han demostrado ser potentes nutrientes antioxidantes.

Docentes de la Escuela de Salud Poblacional de la Universidad de Queensland, en Australia, examinaron las asociaciones entre el síndrome metabólico y los niveles de carotenoides en sangre en adultos australianos. Los datos sobre la presencia del síndrome metabólico se obtuvieron a partir de 1523 adultos mayores de 25 años y de seis centros urbanos seleccionados al azar, utilizando un diseño de corte transversal. Finalmente, se determinó el peso, talla, IMC, circunferencia de cintura, presión arterial, la glucosa en ayuno y los valores lipídicos, así como cinco carotenoides en sangre.

Las concentraciones promedio de alfa y beta carotenos y la suma de los otros carotenoides fueron significativamente menores (P < 0,05) en las personas con síndrome metabólico (después de ajustar por edad, sexo, educación, índice de masa corporal, consumo de alcohol, tabaquismo, actividad física y uso de vitaminas/minerales) en comparación a las personas sanas. Los carotenoides totales también disminuyeron significativamente (P <0,05) con el aumento del número de componentes del síndrome metabólico. Estas diferencias fueron significativas entre los ex fumadores y no fumadores, pero no en los fumadores.

En conclusión, bajas concentraciones séricas de alfa y beta-caroteno y cinco carotenoides más parecen estar relacionados con el estado de síndrome metabólico. Investigación adicional, especialmente con estudios longitudinales, puede ayudar a determinar si estas asociaciones están causalmente ligadas con la condición metabólica, o son el resultado patológicos del síndrome.

Fuente bibliográfica

Br J Nutr. 2009 Dec; 102(11):1668-77

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...