Otorrinolaringología
Adenoamigdalectomía optimiza la fuerza muscular respiratoria
La obstrucción de la vía aérea superior es causa importante de insuficiencia respiratoria en los niños. El crecimiento de las amígdalas generalmente provoca trastornos respiratorios del sueño que varían de un ronquido primario a la apnea del sueño. Los pacientes que sufren estas alteraciones presentan ronquidos, respiración por la boca, hacen pausa y se detienen para respirar, respiración sibilante, enuresis y sueño incompleto. Las complicaciones de la apnea del sueño pueden manifestarse como hipertensión pulmonar e hipertrofia del ventrículo derecho, y la cirugía por lo general invierte esas dificultades.
El objetivo de este trabajo (Departamento de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo, Brasil) fue analizar la fuerza de los músculos respiratorios mediante la evaluación de la presión inspiratoria máxima (PIM), la presión espiratoria máxima (PEM) y el volumen pulmonar antes y 3 y 6 meses después de la adenoamigdalectomía. Se incluyeron 29 niños (6-13 años), de ambos sexos, ingresados consecutivamente en la lista de espera para adenoamigdalectomía. Todos fueron sometidos a una evaluación de volumen pulmonar, presión inspiratoria máxima (PIM) y presión espiratoria máxima (PEM). Los niños fueron estudiados en tres momentos distintos: una semana antes y 3 y 6 meses después de la cirugía.
La PIM mejoró significativamente 3 meses (p <0,001) después de la adenoamigdalectomía y la PEM no cambió (p = 1). Además, se observaron aumentos en el volumen pulmonar (p = 000), tórax (p = 0,017) y el perímetro abdominal (p = 0,05). Seis meses después de la cirugía, todos los parámetros mejoraron: MIP (p = 0), PEM (p = 0), el volumen pulmonar (p = 0,02), tórax (p = 0,034) y el perímetro abdominal (p = 0,23).
Finalmente, este estudio sugiere que después de la adenoamigdalectomía hubo una mejoría significativa en la fuerza muscular respiratoria, una vez recuperada la presión inspiratoria máxima, el volumen pulmonar y otros parámetros.
Temas Relacionados
