Hepatología
Síndrome del intestino irritable es más frecuente en la hepatitis C
Aproximadamente el 10-20% de los adultos y adolescentes tienen síntomas compatibles con el síndrome de intestino irritable (SII), y la mayoría de las investigaciones encuentran un predominio del sexo femenino. Los síntomas aparecen y desaparecen con el tiempo, a menudo se solapan con otros trastornos funcionales, merman la calidad de vida, y generan altos costos para los sistemas de salud. Por otro lado, el virus de la hepatitis C (VHC) centra la atención como una crisis de salud mundial. Los informes han demostrado que Egipto tiene la mayor prevalencia de VHC a nivel mundial, que va desde el 6% a más del 40% entre diferentes regiones y grupos demográficos, en particular, para el genotipo de la hepatitis crónica C. Estos pacientes por lo general tienen diferentes molestias abdominales, y el dolor o malestar abdominal constantemente se observa en la práctica clínica en personas con VHC y sin lesiones orgánicas.
El objetivo del presente estudio fue determinar la prevalencia del SII en individuos con hepatitis C en comparación con los controles. Se incluyeron 258 pacientes con el virus, 36 con hepatitis B crónica y 160 voluntarios sanos. Los datos clínicos y de laboratorio se registraron para cada persona. A todos los pacientes y controles se les administró un cuestionario de SII según los criterios de Roma III.
El porcentaje de pacientes con SII fue significativamente mayor en aquellos con infección crónica por VHC (66%, 170/258) que por el virus de la hepatitis crónica B (VHB; 22%, 8/36) y que para los controles (18%, 28/160, p < 0,001 y < 0,001, respectivamente). No hubo una diferencia significativa entre la infección crónica para VHB y los controles. En pacientes con VHC crónica, el síndrome del intestino irritable con estreñimiento fue el tipo más predominante (51%, 86/170), seguido del SII mixto (73/170, 43%). En pacientes con infección crónica por VHC, el porcentaje de mujeres con el síndrome (91%) fue significativamente mayor que aquellos sin SII (9%, p < 0,001), y el porcentaje de pacientes con una alta puntuación para la fibrosis (F2-3) fue significativamente mayor con el síndrome del intestino irritable (45%) en comparación a los controles (6%, p < 0,001). No hubo diferencias en cuanto a edad, nivel de alanina aminotransferasa o viremia del VHC. Un análisis de regresión multivariante mostró una relación significativa entre el género, la puntuación de la fibrosis y el SII.
En conclusión, el SII es más prevalente en pacientes con hepatitis crónica C. Las mujeres con infección crónica y aquellos con puntuaciones más altas para la fibrosis fueron los más propensos a tener el trastorno intestinal.
Temas Relacionados
