Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18708.html
12 Agosto 2010

Neurología

Variaciones de presión aumentan los accidentes cerebrovasculares

  • Variaciones de presión aumentan los accidentes cerebrovasculares
Aunque el control de la hipertensión es una conclusión obvia, estos resultados sugieren que el manejo de las fluctuaciones de presión, incluso en adultos normotensos, puede ser beneficioso para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular y aumentar al máximo el adecuado envejecimiento cognitivo.

En los ancianos, es cada vez más reconocida la importancia de la enfermedad cerebrovascular subclínica, pero sus determinantes no han sido explicados completamente. Hoy en día, se sabe que la hipertensión y las fluctuaciones de la presión arterial (PA) pueden conducir a la enfermedad cerebrovascular isquémica a través de cambios y el compromiso de la autorregulación cerebral.

Docentes de la Universidad de Columbia en Nueva York, Estados Unidos, investigaron la asociación de las fluctuaciones de PA en el tiempo con la enfermedad cerebrovascular, mediante un estudio epidemiológico basado en una comunidad de adultos mayores del norte de Manhattan. Un total de 686 ancianos sin demencia y con mediciones de PA durante intervalos de 24 meses se sometieron a una imagen de resonancia magnética. Los participantes se dividieron en 4 grupos: por debajo o por encima de la media del grupo (< 96,48 o > 96,48 mmHg), y estos, a su vez, subdivididos si estaban por debajo o por encima de la media (< 7,21 o > 7,21 mm Hg). Finalmente, se evaluaron las diferencias de volumen para la hiperintensidad de la sustancia blanca (WMH) y la presencia de infartos cerebrales.

El volumen de la hiperintensidad de la sustancia blanca aumentó en los 4 grupos de manera lineal, con un volumen WMH más bajo en el grupo inferior de PA y un mayor volumen WMH en el grupo más alto (F (3,610) = 3,52, P = 0.02). La frecuencia de los infartos también aumentó entre los grupos (de 22% a 41%, P para la tendencia = 0.004).

En conclusión, en comparación con los individuos con PA baja y pocas variaciones, el riesgo de enfermedad cerebrovascular aumentó con una mayor PA y con la presencia de más fluctuaciones. Dado que las enfermedades cerebrovasculares se asocian con discapacidad, estos hallazgos sugieren que las intervenciones deben centrarse en la hipertensión y en las fluctuaciones de PA a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. 2010 May; 67(5):564-9

Variaciones de presión aumentan los accidentes cerebrovasculares

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...