https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18594.html
13 Julio 2010

Diabetología

Lipocalina-2 agrava la resistencia a la insulina

Aunque esta proteína lleva más décadas identificada, su función fisiológica sigue siendo poco conocida. Los estudios se han centrado en su papel en la respuesta inmune innata a la infección bacteriana y en la progresión del cáncer.

La prevalencia de la obesidad aumenta dramáticamente y ha alcanzado características de una epidemia. Estudios en humanos y animales han demostrado que la condición está relacionada con un estado proinflamatorio de bajo grado, caracterizada por el incremento de moléculas proinflamatorias producidas principalmente por adipocitos y macrófagos activados en el tejido adiposo. De hecho, la inflamación crónica en el tejido adiposo juega un papel clave en el desarrollo de la obesidad y las alteraciones metabólicas, como la diabetes tipo 2. Varios adipoquinas proinflamatorias antagonizan directamente las acciones metabólicas de la insulina y causan la disminución de su sensibilidad.

El presente estudio investigó el impacto de la lipocalina-2 en la sensibilidad a la insulina sistémica y los mecanismos subyacentes. En condiciones de envejecimiento o de obesidad, ratones knock-out para la lipocalina-2 (lcn2-KO) mostraron niveles significativamente menores de glucosa e insulina, así como una mejor sensibilidad a la hormona en comparación con animales tipo salvaje. A pesar de la mayor masa grasa, la inflamación y acumulación de productos de la peroxidación lipídica fueron bastante menores en los tejidos adiposos de los ratones lcn2-KO. La composición de los ácidos grasos en el tejido adiposo también fue muy diferente. La cantidad de ácido araquidónico se incrementó por el envejecimiento y la obesidad y, paradójicamente, aumentó aún más en el tejido adiposo, pero no en el músculo esquelético e hígado de los ratones lcn2-KO. Por otro lado, la expresión y actividad de la 12-lipoxigenasa, enzima responsable de metabolizar el ácido araquidónico, y la producción del factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), un factor crítico que induce resistencia a la insulina, fueron en gran parte inhibidas por la carencia de lipocalina-2. Esta proteína estimuló la expresión y actividad de la 12-lipoxigenasa y la producción de TNF-alfa en el tejido graso. Por otra parte, el tratamiento con anticuerpos de neutralización del TNF-alfa o CDC atenuó significativamente las diferencias de sensibilidad a la insulina en los animales salvajes y lcn2-KO.

Esta investigación concluye que la deficiencia de lipocalina-2 protege a los ratones del envejecimiento y la obesidad inducida por la resistencia a la insulina, principalmente mediante la modulación de la 12-lipoxigenasa y los niveles de TNF-alfa en el tejido adiposo.

Fuente bibliográfica

Diabetes. 2010 Apr; 59(4):872-82

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...