https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18551.html
07 Julio 2010

Cardiología

Mayor frecuencia cardíaca en reposo agudiza enfermedad cardiovascular

Además, el ensayo demuestra que la frecuencia cardíaca en reposo alta representa también un poderoso factor de riesgo para la mortalidad, compatible con la posibilidad de que la pro-arritmogenicidad sea uno de los mecanismos presentes.

Se sabe que una elevada frecuencia cardíaca en reposo (FCR) está asociada con una menor supervivencia, pero siguen existiendo algunas incoherencias al respecto, como la falta de significancia en la mayoría de los estudios realizados con mujeres sanas, la falta de independencia de la presión arterial sistólica (PAS), y la sugerencia que la FCR no es más que un marcador de la inactividad física o de otras comorbilidades.

Con el objetivo de aclarar estas inconsistencias, cardiólogos del Hospital Adelaide Meath, en Dublín, Irlanda, analizaron el efecto de la FCR en el riesgo cardíaco a través de un estudio prospectivo y utilizando el modelo de riesgos proporcionales de Cox. Se incluyeron diez mil quinientos diecinueve hombres y 11.334 mujeres, excluyendo aquellos con enfermedad coronaria preexistente, angina de pecho, insuficiencia cardíaca o en terapia antihipertensiva.

Los cocientes de riesgo para mortalidad por enfermedad cardiovascular (ECV) por cada 15 latidos/min de aumento de la FCR fueron 1.24 (1.11-1.40) en hombres y 1.32 (1.08-1.60) en mujeres, tras ajustar por edad, género, colesterol total, actividad física, PAS, índice de masa corporal y colesterol HDL. Esta relación siguió siendo significativa después de la exclusión de las personas con comorbilidades y eventos ocurridos dentro de los primeros 2 años de observación. La asociación con la mortalidad coronaria fue más fuerte y con la mortalidad total ligeramente más débil. La inclusión de criterios de valoración no fatales debilitó la relación.

En conclusión, se observó una fuerte e independiente relación entre la elevada frecuencia cardíaca en descanso y la incidencia de ECV. Esto se verificó tanto en hombres como en mujeres sanas. La sociación fue independiente de la PAS. Estos hallazgos incluyeron la independencia de medidas de actividad física y de comorbilidades, y la demostración de un fuerte efecto de los eventos fatales respecto a los no fatales.

Fuente bibliográfica

Am Heart J 2010; 159(4):612-619.e3

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...