https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18125.html
04 Mayo 2010

Psiquiatría

Entrenamiento cognitivo en los trastornos afectivos mejora la memoria

Las implicaciones de estos hallazgos son relevantes para los tratamientos que apuntan a mejorar el deterioro de la memoria y los cambios en el hipocampo que se producen principalmente con la presencia de la depresión.

Los déficits neuropsicológicos en la depresión incluyen problemas con la velocidad psicomotora, con las funciones ejecutivas y la memoria. Algunos de estos cambios persisten a pesar del tratamiento antidepresivo. Si bien la investigación en otras áreas de la psiquiatría ha puesto de manifiesto la eficacia de las técnicas de entrenamiento cognitivo, sólo un estudio ha evaluado este enfoque en la depresión.

Sharon L. Naismith y colaboradores de la Universidad de Sydney, en Australia, estudiaron a dieciséis pacientes (edad media = 33,5 años) con diagnóstico de trastorno depresivo mayor a través de la aplicación de pruebas neuropsicológicas y asignados a tratamiento (n = 8) o al grupo control mediante una lista de espera (n = 8). El esquemaconsistió en 10 semanas de entrenamiento cognitivo dos veces por semana utilizando el enfoque educativo de rehabilitación neuropsicológica. Todos los participantes se volvieron a evaluar después de 10 semanas.

Los participantes en la condición de tratamiento demostraron una mayor mejoría en las pruebas de codificación y retención de la memoria que el grupo control. No hubo beneficios observables en términos de velocidad psicomotora o funciones ejecutivas en los auto-reportes de discapacidad. Los síntomas afectivos también se mantuvieron estables. La principal limitación de este estudio fue que incluyó una pequeña muestra de participantes y la asignación al tratamiento no fue aleatoria.

Los autores concluyen que el entrenamiento cognitivo en los trastornos afectivos mejora el rendimiento de la memoria. Puede ser una opción eficaz al tratamiento farmacológico para optimizar las funciones cognitivas, y a la vez, mejorar el funcionamiento psicosocial y reducir la discapacidad. Este estudio apoya las teorías que sugieren que el entrenamiento cognitivo promueve la neuroplasticidad.

Fuente bibliográfica

J Affect Disord. 2010 Mar; 121(3):258-62

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...