Estudio EPIPAGE
Prematuros presentan más problemas de comportamiento y deterioro cognitivo
Los avances en la atención perinatal han aumento las tasas de supervivencia de los niños muy prematuros, pero también han elevado el peligro de secuelas a largo plazo, tales como alteraciones neurológicas, de comportamiento o emocionales. La mayoría de los estudios se han realizado con niños nacidos antes de 1990, sin embargo, a finales de esa década, ocurrieron cambios importantes en el cuidado perinatal que también pudiesen haber influido en los resultados conductuales. Los niños muy prematuros están en riesgo de falta de atención e hiperactividad, trastornos emocionales y de competencia social. En ellos, frecuentemente se reportan un deterioro cognitivo y pobres resultados escolares, además de dificultades de comportamiento y capacidades intelectuales más bajas con independencia de la edad de evaluación.
El estudio EPIPAGE (sigla en francés para Etude Epidémiologique sur les Petits Ages Gestationnels) comparó la frecuencia de problemas de comportamiento en niños de término y muy prematuros a los 5 años de edad. Se incluyeron todos los nacimientos ocurridos entre la semana 22 y 32 de gestación más un grupo control de niños nacidos con 39 a 40 semanas durante 1997 en 9 regiones de Francia. A los 5 años de edad, se evaluaron el estado sociodemográfico y el desarrollo cognitivo y neurológico, así como el bienestar mental de las madres. Finalmente, se estudiaron los problemas de conducta en 1102 muy prematuros y en 375 niños de término.
Los padres de niños muy prematuros informaron de un número significativamente mayor de problemas de comportamiento, el doble de prevalencia de hiperactividad/falta de atención, síntomas emocionales y problemas con compañeros. Las alteraciones conductuales se asociaron con una baja del rendimiento cognitivo, retraso en el desarrollo, más hospitalizaciones, menor edad materna y un deteriorado bienestar mental de las madres. Los niños muy prematuros presentaron mayor riesgo de problemas de comportamiento en comparación con los de término después de ajustar para el rendimiento cognitivo y otros factores.
Se concluye que los problemas conductuales están fuertemente relacionados con el deterioro cognitivo, y los niños extremadamente prematuros se encuentran con mayor peligro, incluso después de ajustar según rendimiento cognitivo. Debe fomentarse la detección temprana de los problemas de comportamiento en este grupo de niños.
Temas Relacionados
