https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17327.html
01 Abril 2010

Geriatría

Tratar la incontinencia urinaria disminuye caídas en los ancianos

La incontinencia urinaria y sus síntomas son factores potenciales de riesgo de caídas recurrentes y perjudiciales entre las personas mayores. Los resultados de este estudio son de gran ayuda en la identificación de estrategias de intervención para este subgrupo de individuos.

En las personas mayores, las caídas se asocian con mortalidad y morbilidad, deterioro funcional y pérdida de independencia. Alrededor de un tercio de los ancianos que viven en la comunidad y más del 50% que residen en instituciones u hogares de acogida se caen cada año, y aproximadamente la mitad son recurrentes. Por lo tanto, estos accidentes representan un importante problema de salud. Las lesiones relacionadas con las caídas son causas comunes de dolor, deterioro funcional, discapacidad y muerte. Por otra parte, la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales, son importantes factores de riesgo de caídas, sin embargo, sigue siendo incierta la magnitud de esta relación.

El propósito de esta investigación fue examinar la asociación entre diferentes tipos de caídas y la incontinencia urinaria o síntomas de comportamiento entre residentes de centros de cuidado utilizando un modelo de riesgos proporcionales de Cox. Los participantes, 1.082 personas mayores (327 hombres y 755 mujeres), habían ingresado a las instituciones entre el 1 de abril 2003 y 31 de marzo de 2004. El seguimiento, durante 6 meses o hasta la muerte o el alta, consideró todas las caídas, incontinencia urinaria y los síntomas conductuales. El estado funcional, la comorbilidad y los medicamentos prescritos se determinaron al inicio.

Durante el período de seguimiento, el análisis multivariado reveló que la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales fueron factores de riesgo independientes de caídas. Sin embargo, la incontinencia urinaria fue un factor de riesgo de caídas recurrentes, pero no para de caídas perjudiciales. En contraste, los síntomas conductuales fueron un factor de riesgo independiente para las caídas perjudiciales, y no para la recurrencia.

Finalmente, estos resultados sugieren que el tratamiento o el manejo de la incontinencia urinaria y los síntomas conductuales deben ser considerados para evitar las caídas en los ancianos.

Fuente bibliográfica

Arch Gerontol Geriatr. 2010 Jan-Feb; 50(1):77-81

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...