https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16712.html
29 Enero 2010

Ginecología

Corticosteroides prenatales reducen morbilidad y mortalidad infantil

Para los autores de este estudio, la medicina necesita reconsiderar las prácticas con respecto a la profilaxis prenatal con esteroides en mujeres con riesgo de parto prematuro a las 33 y 34 semanas de gestación.

A pesar de la abrumadora evidencia sobre los beneficios de la profilaxis con corticosteroides prenatales, muchas mujeres que dieron a luz recién nacidos de pretérmino no recibieron este tratamiento en la década de los noventa. Las razones de esta falta de conocimiento se relacionan con la duda clínica sobre la eficacia y seguridad de los corticosteroides durante el embarazo. Respecto a esto, el National Institutes of Health Consensus Development Conference en 1994 respaldó firmemente el uso de un único ciclo de corticosteroides prenatales en mujeres con riesgo de parto prematuro entre las 24 y las 34 semanas de gestación. Recomendaciones posteriores similares han defendido dicha profilaxis.

Docentes del Departamentos de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de British Columbia, en Vancouver, Canadá, estudiaron los patrones de uso de corticosteroides prenatales, el síndrome de dificultad respiratoria y las tasas de mortalidad asociadas, a través de una evaluación de congruencia entre el conocimiento y las prácticas clínicas relacionadas con la profilaxis. Se utilizaron datos de todos los nacidos vivos en los Estados Unidos (años 1989-1991, 1995-1997 y 2002-2004) y en Nueva Escocia, Canadá (años 1988-2007).

En los Estados Unidos, la mortalidad infantil asociada con el síndrome de dificultad respiratoria disminuyó un 48% (intervalo de confianza del 95%: 46%-50%) de 1989-1991 a 1995-1997 y luego bajó en un 18% (intervalo de confianza del 95%: 15%-22%) en 2002-2004. La reducción de la mortalidad fue evidente a las 28 a 32 semanas, pero no a las 33 a 36 semanas de gestación. Fue elevada la utilización de corticosteroides a las 28 a 32 semanas en Nueva Escocia, aumentando del 30,7% en 1988-1989 al 50,0% en 1996-1997 y al 52,9% en 2006-2007, mientras que las tasas de uso en las semanas 33 a 36 fueron mucho más bajas (por ejemplo, el 6,7%, el 17,0% y 15,7% a las 34 semanas en los 3 períodos). El mayor uso de corticosteroides durante las 33 y 34 semanas redujo el síndrome de dificultad respiratoria notablemente.

En conclusión, el empleo de corticosteroides en las semana 33 a 34, debería reducir la morbilidad infantil y la mortalidad.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2009 Nov; 124(5): e835-e843

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...