GeriatrÃa
Infecciones y mala alimentación son complicaciones frecuentes de la demencia
La demencia es una de las principales causas de muerte en los Estados Unidos, pero está subestimada como enfermedad terminal. Lamentablemente, no se ha investigado adecuadamente el curso clÃnico de los pacientes con demencia avanzada en estudios adecuados.
En esta investigación, se observaron 323 residentes de hogares de ancianos con demencia avanzada durante 18 meses. Los datos fueron recogidos para caracterizar la supervivencia, las complicaciones clÃnicas, los sÃntomas y tratamientos, y además, determinar la comprensión de las complicaciones clÃnicas esperadas.
Durante un perÃodo de 18 meses, el 54,8% de los residentes falleció. La probabilidad de neumonÃa fue del 41,1%; un episodio febril, 52,6%, y un problema de alimentación, 85,8%. Después de ajustar por edad, género y duración de la enfermedad, la tasa de mortalidad a 6 meses para los residentes con neumonÃa fue de 46,7%; un episodio febril, 44,5%, y un problema de alimentación, 38,6%. Fueron comunes los sÃntomas molestos, como la disnea (46,0%) y el dolor (39,1%). En los últimos 3 meses de vida, el 40,7% experimentó al menos una intervención importante (hospitalización, visita a la sala de emergencia, terapia parenteral o alimentación por sonda). Los residentes con una comprensión de las complicaciones y del mal pronóstico clÃnico presentaron menos probabilidades de tener grandes intervenciones en los últimos 3 meses en comparación a los que no tenÃan este conocimiento (riesgo 0,12; intervalo de confianza del 95%, 0,04 a 0,37).
Se concluye que la neumonÃa, episodios febriles y problemas de alimentación son complicaciones frecuentes en individuos con demencia avanzada, y éstas se asocian con altas tasas de mortalidad. SÃntomas molestos e intervenciones onerosas también son prevalentes entre estas personas. Aquellos que tengan un conocimiento del pronóstico y su curso clÃnico, probablemente recibirán una atención menos agresiva hacia el final de la vida.
Temas Relacionados
