https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16044.html
12 Noviembre 2009

Neurología

Actividades cognitivas de ocio retrasan la demencia

Este trabajo coincide con conclusiones anteriores en donde la participación en programas que ejercitan el cerebro se asocia con una reducción del deterioro cognitivo tanto en ancianos sanos como en personas con Alzheimer.

Los individuos destinados a desarrollar demencia experimentan un ritmo acelerado de disminución de la capacidad cognitiva, en particular de la memoria. La educación al comienzo de la vida y la posterior intervención en tareas de ocio cognitivamente estimulante son 2 factores que potencian la reserva cognitiva, la cual puede retrasar la pérdida de memoria en las fases preclínicas de la demencia.

Este trabajo investigó si la participación en actividades de ocio afecta la disminución de la memoria en personas que en última instancia padecen demencia. Se siguieron 488 pacientes inicialmente cognitivamente intactos con evaluaciones epidemiológicas, clínicas y cognitivas cada 12 y 18 meses. Finalmente, se evaluaron las actividades de ocio cognitivamente estimulantes en el inicio de la disminución acelerada de la memoria en 101 individuos que desarrollaron demencia.

Cada actividad cognitiva diaria retrasó la aparición de la pérdida de memoria en 0,18 años. Altos niveles de prácticas de ocio cognitivas se asociaron con una atenuación de la de falta de memoria después de su inicio. La inclusión de la educación no tuvo un resultado significativo en el ajuste del modelo más allá del efecto de las actividades cognitivas.

Estos resultados muestran que ciertos ejercicios de entretención a finales de la vida influencian la reserva cognitiva independiente de la educación. Alternativamente, la educación a principios de la vida puede ser un factor determinante para la reserva cognitiva, y las personas con altos niveles educativos pueden optar a participar en actividades cognitivas, sin influenciar la reserva. Futuros estudios deberán examinar la eficacia de aumentar la participación en actividades cognitivas para prevenir o retrasar la demencia.

Fuente bibliográfica

Neurology 2009; 73(8):356-361

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...