https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16130.html
03 Diciembre 2009

Cardiología

Personas con gen CYP2C19*2 responden peor a clopidogrel

Los individuos con este genotipo suelen presentar una protección reducida de clopidogrel en la prevención de eventos relacionados con enfermedades cardiovasculares que se dan después de la intervención coronaria percutánea.

El tratamiento con clopidogrel mejora los resultados cardiovasculares en pacientes con síndromes coronarios agudos tras la intervención coronaria percutánea mediante la inhibición de la activación plaquetaria dependiente de la adenosín difosfato (ADP). Sin embargo, la ausencia de respuesta es ampliamente reconocida y está relacionada con eventos isquémicos recurrentes.

Docentes de la Universidad de Maryland en Estados Unidos identificaron las variantes genéticas que influyen en la respuesta a clopidogrel. En el estudio PAPI (siglas en inglés para Pharmacogenomics of Antiplatelet Intervention) realizado entre 2006 y 2008, se administró clopidogrel durante 7 días a 429 personas Amish sanas, midiéndoseles la respuesta plaquetaria en vivo por agregometría. Luego, se aplicó un estudio genómico para la pérdida de función del citocromo P450 (CYP) variante 2C19*2 (rs4244285). Los hallazgos se complementaron mediante el examen de la relación de CYP2C19*2, la función plaquetaria y los resultados cardiovasculares en una muestra independiente de 227 individuos sometidos a intervención coronaria percutánea.

La respuesta de la plaquetas a clopidogrel fue altamente heredable (h2 = 0,73, P <0.001). Trece polimorfismos de nucleótido único en el cromosoma 10q24 en el clúster CYP2C18, CYP2C9, CYP2C19, CYP2C8 estuvieron asociados con una respuesta disminuida a clopidogrel, con alto grado de significación estadística (P = 1,5 x 10-13 para rs12777823). El polimorfismo rs12777823 presentó un fuerte desequilibrio con la variante CYP2C19*2, y se asoció con peor respuesta al medicamento, representando el 12% de variación en la agregación plaquetaria a ADP (P = 4,3 x 10-11). La relación entre el genotipo CYP2C19*2 y agregación plaquetaria se repitió en pacientes tratados sometidos a intervención coronaria (P = 0.02). Además, aquellos con la variante presentaban más probabilades (20,9% versus 10,0%) de tener un evento isquémico cardiovascular o muerte al año de seguimiento (riesgo, 2,42; intervalo de confianza del 95%, 1,18-4,99, P = 0.02).

Se concluye que CYP2C19*2 se asocia con una menor respuesta plaquetaria al tratamiento con clopidogrel y peores resultados cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 302(8):849-857

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...