Cardiología
Terapia clopidogrel más ácido acetilsalicílico reduce eventos vasculares graves
La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca que aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares en un factor de cinco. Dosis ajustadas de antagonistas de la vitamina K y de agentes antiplaquetarios reducen estos eventos en un 64% y 22%, respectivamente. En comparación con la aspirina, los antagonistas de la vitamina K son capaces de disminuir el accidente cerebrovascular en un 38%, pero aumentan el doble el peligro de hemorragia intracraneal y en un 70% las hemorragias extracraneales graves. No reducen la mortalidad por cualquier causa o por causas vasculares. Sobre la base de estos datos, los antagonistas de la vitamina K son recomendados en pacientes con alto riesgo de accidente cerebrovascular, y la aspirina en individuos de bajo riesgo.
El estudio multicéntrico e internacional ACTIVE investigó la hipótesis de que la adición de clopidogrel a la aspirina podría reducir los eventos vasculares en pacientes con fibrilación auricular. Un total de 7.554 pacientes con fibrilación auricular que tenían mayor riesgo de accidente cerebrovascular y para quienes la terapia con antagonistas de la vitamina K era inadecuada fueron asignados aleatoriamente a recibir clopidogrel (75 mg) o placebo una vez al día, además de aspirina. El resultado primario fue la combinación de accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, embolismo sistémico del sistema nervioso no central o muerte por causas vasculares.
Para una media de 3,6 años de seguimiento, eventos vasculares graves se produjeron en 832 pacientes que recibieron clopidogrel (6,8% por año) y en 924 pacientes bajo placebo (7,6% por año) (riesgo relativo con clopidogrel, 0,89; intervalo de confianza del 95 % [IC], 0,81 a 0,98; P = 0,01). La diferencia se debió principalmente a una reducción en la tasa de eventos cerebrovasculares con clopidogrel. El derrame cerebral se produjo en 296 individuos con clopidogrel (2,4% por año) y en 408 pacientes con placebo (3,3% por año) (riesgo relativo, 0,72; IC del 95%: 0,62 a 0,83; P < 0,001). El infarto de miocardio se produjo en 90 pacientes que recibieron clopidogrel (0,7% por año) y en 115 con placebo (0,9% por año) (riesgo relativo, 0,78; IC del 95%: 0,59 a 1,03; P = 0,08). Hemorragias graves se observaron en 251 pacientes con clopidogrel (2,0% por año) y en 162 bajo placebo (1,3% por año) (riesgo relativo, 1,57; IC del 95%: 1,29 a 1,92; P <0,001).
En conclusión, en personas con fibrilación auricular para quienes no se aconsejaba un antagonista de la vitamina K, la adición de clopidogrel a la aspirina redujo el riesgo de eventos vasculares mayores, especialmente de accidentes cerebrovasculares, pero aumentó ligeramente el peligro de hemorragias.
Temas Relacionados
