https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15847.html
02 Octubre 2009

Epidemiología

Dejar de fumar reduce riesgo de muerte infantil

Estos resultados, por lo tanto, apoyan las políticas de salud pública y los esfuerzos clínicos para disminuir la prevalencia del tabaquismo en las mujeres embarazadas.

Fumar durante la gestación ha sido asociado con un modesto aumento del riesgo de mortalidad infantil. Tal relación puede deberse a un efecto causal del tabaquismo sobre la muerte infantil o de los factores ligados al consumo de tabaco. La hipótesis de una asociación causal se apoya que las mujeres que dejan de fumar a partir de un embarazo, en el próximo reducen el peligro de mortalidad en sus hijos. Sin embargo, ningún estudio ha investigado si el abandono del hábito influye en la mortalidad infantil.

Este ensayo realizado por docentes del Departamento de Epidemiología Médica y Bioestadística del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia, calculó la mortalidad infantil después del segundo embarazo en relación al fumar en el primer y segundo embarazo. Los autores utilizaron el Registro Sueco de Nacimientos para identificar mujeres que tuvieron su primer y segundo hijo durante 1983-2002. El tabaquismo materno durante los dos embarazos se clasificó en (1) no fumadora, (2) dejado el hábito, (3) comenzar a fumar, y (4) fumadora persistente. En el segundo embarazo, 555.046 nacidos vivos (de al menos 22 semanas de gestación) fueron seguidos para muerte infantil dentro del año. Se utilizó la regresión de Cox para estimar los riesgos (R) con un 95% de intervalo de confianza (IC).

En comparación con lactantes nacidos de madres que nunca habían fumado, el R (IC del 95%) de mortalidad infantil en el segundo embarazo fue de 2,0 (1,7-2,4) para los lactantes nacidos de madres altamente fumadoras, mientras que entre las mujeres que dejaron de fumar en el segundo embarazo, el R fue de 1,4 (1,0-2,0) en las que habían sido fumadoras habituales en el primer embarazo, y 1,0 (0.8-1.2) entre los nacidos de madres poco fumadoras. La asociación del hábito de fumar durante el embarazo con la mortalidad infantil fue modificada por la edad infantil, y estuvo más estrechamente ligada en las semanas 4a-15a después del nacimiento. El efecto de fumar en la mortalidad neonatal, pero no la mortalidad postneonatal, se vio mediada por la edad gestacional.

En conclusión, el abandono del hábito de fumar reduce el riesgo de muerte infantil. El riesgo de mortalidad neonatal asociado con el fumar parece estar mediado por los efectos del hábito durante la gestación, un factor que sólo explica en parte la asociación entre el tabaquismo y la mortalidad posneonatal.

Fuente bibliográfica

Epidemiology. 2009 Jul; 20(4):590-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...