https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15610.html
20 Agosto 2009

Neonatología

Rápido aumento de peso en recién nacidos causa enfermedad cardiovascular y diabetes

Este estudio demuestra que el aumento de peso en relación con el crecimiento en altura durante los primeros 3 meses de vida se asocia con reducción de la sensibilidad a la insulina y de los niveles de colesterol HDL en la edad adulta.

El bajo peso de nacimiento se relaciona con enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, pero algunos estudios han demostrado que los patrones de crecimiento en la infancia podrían tener más efecto sobre ciertas alteraciones futuras. Sin embargo, son escasos los datos de la relación entre el crecimiento a principios de la vida y el perfil de riesgo cardiovascular y diabetes tipo 2. Además, no se ha investigado correctamente la asociación entre el ritmo de las primeras etapas de la vida y el peligro metabólico y cardiovascular en la edad adulta.

Para analizar la relación entre el primer año de vida con factores determinantes de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 en la adultez; y analizar la correlación entre el aumento de peso al inicio de la vida (> 0,67 DE) y estos factores determinantes, Ralph W. J. Leunissen y colegas (Sophia Children's Hospital, Rotterdam, Países Bajos), realizaron un estudio observacional longitudinal utilizando datos de 217 participantes sanos, con edades entre 18 a 24 años, desde agosto de 2004 a septiembre de 2007. También se evaluó la asociación de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 con el ritmo de aumento de peso en un subgrupo de 87 participantes.

La ganancia de peso en los primeros 3 meses de vida se asoció inversamente con la sensibilidad a la insulina (β, -0,223; intervalo de confianza del 95% [IC], -0,386 a -0,060) y el nivel de colesterol-HDL (β, -0,053 IC del 95%, -0,090 a -0,016) y positivamente ligada con la circunferencia de la cintura (β, 1,437; IC del 95%, 0,066 a 2,808), respuesta aguda de insulina (β, 0,210; IC del 95%, 0,024 a 0,395), relación de colesterol total/colesterol-HDL (β, 0,052; IC del 95%, 0,010 a 0,094), y nivel de triglicéridos (β, 0,066; IC del 95%, 0,003 a 0,129) en la adultez temprana. El rápido aumento de peso durante los primeros 3 meses de vida, se tradujo en un mayor porcentaje de grasa corporal, obesidad central y reducción de la sensibilidad a la insulina en los adultos en comparación al aumento de peso durante todo el primer año.

En conclusión, el rápido aumento de peso durante los primeros 3 meses de vida se asocia a varios factores determinantes para enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 en la adultez temprana.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2009; 301(21):2234-2242

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...