Nutrición
El café no se relaciona con el síndrome metabólico
El síndrome metabólico (SM) es un importante factor de riesgo para la diabetes mellitus tipo II (DM) y enfermedades cardiovasculares. En los Estados Unidos, el 23,7% de los adultos de edad mayor o igual a 20 años y el 9,2% de los niños entre 12 y 19 años se verán afectados. El síndrome se ha convertido en un importante problema de salud pública en todo el mundo. Por otro lado, el café es uno de las bebidas más consumidas y se han descrito diversos efectos sobre la salud humana. Recientes estudios prospectivos mostraron que el café puede disminuir el riesgo de DM y dos revisiones de cohortes informaron una asociación inversa entre el café y la diabetes. Además, se ha demostrado que el consumo de café se asocia inversamente con varios marcadores de la glucemia y la diabetes. A pesar de sus efectos favorables, el mecanismo exacto que participa en la disminución del riesgo del DM sigue siendo poco claro.
Este estudio investigó la relación a largo plazo del consumo de café a la edad de 27 y 36 años con la prevalencia del síndrome metabólico. Los datos sobre la ingesta y los componentes de la enfermedad se obtuvieron a partir de una muestra de 194 mujeres y 174 hombres sanos con seguimiento desde los 27 años. El análisis de datos se realizó mediante el uso de ecuaciones de estimación y análisis de regresión.
A la edad de 36 años, la prevalencia del SM fue de 10,1%. El crecimiento de consumo de café no fue significativamente diferente entre sujetos con o sin SM o sus componentes. El análisis de regresión demostró que una taza al día está relacionado con 0,11 mmHg menos de presión arterial (P = 0,03), 0,02 mg más de triglicéridos (p = 0,57), 0,04 mg más de colesterol HDL (P = 0,35), 0,09% más de HbA1c (P = 0,12) y 0,02 cm más de circunferencia de la cintura (P = 0,57). Después de ajustar para la actividad física, ingesta energética, tabaquismo e ingesta de alcohol, ninguna de las relaciones entre el café y el SM o sus componentes fueron significativas.
En conclusión, el consumo de café, en una muestra de saludable de personas y con seguimiento de 9 años, no estuvo asociado con el síndrome metabólico o sus componentes.
Temas Relacionados
