Medicina interna
Dormir más evita calcificación de las arterias coronarias
La calcificación subclínica de la arteria coronaria, señalada como la acumulación de placas calcificadas visibles por tomografía computarizada, es un importante predictor de enfermedades coronarias. Recientes ensayos han encontrado que la duración del sueño se correlaciona con factores de riesgo establecidos para la calcificación que incluyen la regulación de la glucosa, presión arterial, género, edad, educación e índice de masa corporal.
Diane S. Lauderdale y colegas del Departamento de Estudios de la Salud de la Universidad de Chicago, Estados Unidos, determinaron si medidas objetivas y subjetivas de la calidad y duración del sueño se asocian con la incidencia de calcificación a 5 años y si los factores de riesgo para las calcificaciones intervienen en la asociación. Los investigadores consideraron una cohorte con 495 participantes sometidos a dos escáneres coronarios realizados al inicio (2000-2001) y al final (2005-2006), y un análisis del sueño llevado a cabo entre 2003 y 2004. Principal medida de resultado: calcificación de la arteria coronaria medida por tomografía computarizada en el período 2000-2001 y 2005-2006 y la incidencia de nuevos eventos.
Después de cinco años de seguimiento, la presencia de calcificaciones fue de 12,3% (n = 61). La duración del sueño se asoció significativamente con la reducción de la incidencia de calcificación (riesgo ajustado, 0,67 por hora [intervalo de confianza del 95%, 0.49-0.91 por hora], p = 0.01). No se observaron potenciales mediadores que pudiesen alterar sensiblemente la magnitud o la importancia del sueño (estimaciones del riesgo ajustado oscilaron entre 0,64 a 0,68 por hora de sueño; máximo P = 0.02).
En conclusión, más horas de sueño se asocian con una menor incidencia de calcificaciones arteriales independientemente de los posibles mediadores y factores de confusión.
Temas Relacionados
