Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14217.html
05 Enero 2009

Epidemiología

Dormir poco agrava la obesidad en la infancia

  • Dormir poco agrava la obesidad en la infancia
El estudio sugiere que los niños con carencia de sueño durante la primera infancia (menos de 10 h/noche) se encuentran en mayor riesgo de desarrollar sobrepeso u obesidad en comparación con los que duermen más de 11 h/noche, incluso después de ajustar para una amplia gama de posibles factores de confusión.

La obesidad infantil es un problema de salud pública que abarca a todo el mundo, especialmente a los países industrializados. Un reciente estudio demostró que entre el 10% y 15% de los niños de 2 a 5 años de edad tienen sobrepeso en los Estados Unidos. Además, aproximadamente el 60% a 85% de los jóvenes obesos siguen teniendo la condición en la edad adulta. Los principales problemas de salud de la obesidad infantil son las enfermedades cardiovasculares (dislipemia, hipertensión), disfunciones endocrinas (diabetes tipo 2, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina) y complicaciones pulmonares (apnea obstructiva del sueño, síndrome de asma e intolerancia al ejercicio). Las causas de la obesidad son conocidas por ser multifactoriales, sin embargo, los ensayos no han analizado el efecto de la duración del sueño sobre la afección.

Para investigar si los patrones de sueño durante la primera infancia son factores de riesgo de sobrepeso u obesidad en la escuela, Evelyne Touchette y colaboradores (Hospital Sacre-Coeur, Montreal, Canadá), realizaron un estudio prospectivo (marzo-diciembre de 1998 a diciembre de 2004) de una muestra representativa de niños nacidos en 1997-1998 en la provincia canadiense de Quebec. El índice de masa corporal (IMC) se midió en las edades 2,5 y 6 años. La duración del sueño se informó anualmente entre los 2,5 a 6 años de edad por las madres. Posibles factores de confusión prenatales, postnatales (5 y 29 meses) y de estilo de vida (6 años) para el peso se evaluaron mediante entrevistas, cuestionarios y registros hospitalarios. La relación entre la duración del sueño y el IMC se analizó mediante modelos multivariables de regresión logística para controlar potenciales elementos de confusión para un total de 1138 niños.

Se identificaron cuatro patrones de duración del sueño: una persistencia corta (5,2%), un incremento corto (4,7%), unas 10 horas de sueño (50,7%) y una persistencia de 11 (39,4%). Después de controlar los posibles factores de confusión, el riesgo de sobrepeso u obesidad fue casi 4,2 veces superior en los niños que dormían poco (riesgo [R], 4.2; intervalo de confianza del 95%, [IC] 1,6 a 11,1; P = 0,003) en comparación con aquellos que dormían más de 11 horas.

En conclusión, la duración corta del sueño (<10 horas) durante la primera infancia aumenta significativamente el peligro de exceso de peso u obesidad, y parece ser independiente de otros factores relacionados con la condición.

Fuente bibliográfica

Sleep 2008; 31(11):1507-1514

Dormir poco agrava la obesidad en la infancia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...