https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14162.html
07 Enero 2009

Pediatría

Internet y falta de sueño aumentan el sobrepeso en adolescentes

Estos hallazgos pueden alentar a los jóvenes a realizar cambios en sus estilos de vida con la finalidad de prevenir la obesidad y alcanzar otros beneficios para la salud.

Los aumentos en el sobrepeso de los adolescentes durante las últimas décadas están ampliamente documentados, así como su asociación con consecuencias sanitarias y sociales. El rápido incremento apunta a la responsabilidad de los factores ambientales. La actividad física ha disminuido, el sedentarismo aumentado y una gran cantidad de cambios en los hábitos alimentarios ha tenido lugar. Es cierto que los genes desempeñan un papel importante en el desarrollo de la obesidad, pero para cualquier individuo en particular, su acervo genético no es modificable, mientras que algunos factores ambientales, aunque con dificultad, sí lo son.

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard en Boston, Estados Unidos, examinaron si el exceso de tiempo en Internet, la falta de sueño, el consumo regular de café y bebidas alcohólicas promueven el aumento de peso. El estudio consideró más de 5.000 niñas entre 14 años y 21 años de edad, a las cuales, el año 2001, se les aplicó una encuesta sobre ciertos hábitos, como Internet, sueño e ingesta de café y alcohol. Los autores estimaron las correlaciones para estos 4 tipos de exposiciones. Cada niña informó también su altura y peso. Modelos multivariados analizaron asociaciones entre el índice de masa corporal y las exposiciones, ajustadas para el crecimiento, desarrollo, actividad e inactividad.

Las exposiciones estuvieron altamente (P < 0.0001) correlacionadas entre sí, excepto para Internet y consumo de café (P > 0.50). El tiempo dedicado a navegar en Internet, más alcohol y dormir menos, estuvieron todos relacionados (P < 0.05) con el aumento del índice de masa corporal. Las mujeres, con más de 18 años, que dormían menos de 5 horas por noche (P < 0.01) o que consumían más de dos porciones de alcohol a la semana (P < 0.07) tenían un mayor índice de masa corporal. La ganancia de peso se tradujo en 4 kilos adquiridos a lo largo de 1 año. No se encontraron pruebas que el café promueva el incremento de peso.

En conclusión, desde el punto de vista de la salud, las niñas pueden beneficiarse al reemplazar el tiempo dedicado a Internet con dormir más y evitar el consumo de alcohol.

Fuente bibliográfica

J Pediatr. 2008 Nov; 153(5):635-9, 639.e1

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...