https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14061.html
27 Noviembre 2008

Oftalmología

Pérdida de visión es más frecuente en diabéticos

Alteraciones visuales corregibles, así como incorregibles, pueden aumentar la probabilidad de lesiones y dar lugar a una peor calidad de vida en personas diabéticas.

El 2005, a unos 14,6 millones de estadounidenses se les diagnosticó diabetes mellitus, y un adicional 6,2 millones se mantuvieron sin diagnostico. Se prevé que para el 2050, el número de personas con la enfermedad en los Estados Unidos aumente a 48,3 millones. La retinopatía diabética, una de las complicaciones microvasculares más comunes, es considerada la principal causa de ceguera y pérdida de visión. Aunque algunos indicios apuntan a que el control intensivo de la glucosa y presión arterial se ha traducido en una reducción de la incidencia acumulada de la retinopatía proliferativa, la diabetes puede aumentar el riesgo de alteraciones visuales debido a otras condiciones oculares, como la catarata y el glaucoma. Además, como se sabe, estos problemas debido a errores refractivos son muy comunes en los diabéticos.

Con el objetivo de analizar la prevalencia y correlación de una alteración visual (AV) entre adultos mayores de 20 años con y sin diabetes mellitus, docentes de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta, Estados Unidos, analizaron datos provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición realizada entre 1999 y 2004. Se utilizó regresión logística multifactorial para calcular el riesgo y los correspondientes intervalos de confianza del 95%.

Aproximadamente el 11% de los adultos con diabetes tenían algún tipo de AV (3,8% incorregible y 7,2% corregible). Entre los diabéticos, el 5,9% tenía alguna forma de AV (1,4% incorregible y 4,5% corregible). Las personas enfermas tenían más probabilidades de tener AV incorregibles, en comparación a los no diabéticos, incluso después de controlar estadísticamente para otros factores (P < 0.05). Estos resultados también sugieren una fuerte asociación entre alteraciones visuales corregibles e incorregibles y una mayor edad, minoría étnica, bajos ingresos y la falta de seguro de salud (p < 0.05).

En conclusión, la pérdida de visión es más común en personas con diabetes en comparación a los no diabéticos. Es necesario aplicar diversas estrategias de salud pública para reducir la carga de patologías visuales en esta población.

Fuente bibliográfica

Arch Ophthalmol. 2008 Oct; 126(10):1421-7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...