https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14012.html
02 Diciembre 2008

Cirugía

Estimulación eléctrica mejora los síntomas de la gastroparesis

El procedimiento aplicado al tratamiento de la gastroparesis sintomática y médicamente refractaria representó en este estudio una opción segura y eficaz. En la mayoría de los casos, la sintomatología gastrointestinal relacionada con la condición y los vómitos mejoraron de forma significativa.

La gastroparesis se caracteriza por el retraso del vaciado gástrico en ausencia de obstrucción. Los síntomas más comunes incluyen náuseas, vómitos y dolor abdominal. La forma severa de la enfermedad puede resultar en hospitalizaciones recurrentes, malnutrición e incluso muerte. La estimulación eléctrica gástrica (EEG) representa un procedimiento con una baja morbilidad que puede ser eficiente en pacientes que son refractarios al manejo médico.

Para evaluar la técnica, docentes de los Departamentos de Cirugía y Medicina, de la Universidad de Wisconsin, Madison, Estados Unidos, estudiaron durante un período de más de 35 meses, 19 sistemas de EEG implantados por laparoscopia para la gastroparesia diabética refractaria (GD, n = 10), idiopática (GI, n = 6) o de etiología postquirúrgica (PQ, n = 3). Finalmente, se evaluaron las puntuaciones totales de los síntomas (PTS) y la frecuencia semanal de los vómitos. Los análisis de vaciado gástrico se analizaron preoperatoriamente después de 6 meses.

El seguimiento medio fue de 38 semanas. No hubo complicaciones mayores. Dentro de 6 semanas, la frecuencia de los vómitos disminuyeron en un 75% para la GD (6/8) y en un 100% para la GI (4/4). Ningún paciente PQ se quejó de vómitos preoperatorios. La media de las PTS mejoró considerablemente en todos los intervalos dentro del año. Los estudios de vaciado gástrico se normalizaron en el 80% de las personas con GD.

Los autores concluyen que la EEG puede conducir a la mejora en los síntomas de la gastroparesis y en la frecuencia de los vómitos dentro de 6 semanas. Esta terapia es una opción que puede ayudar a los pacientes cuyos síntomas no mejoran con el tratamiento médico.

Fuente bibliográfica

Surgery 2008; 144(4):566-74

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...