https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/11855.html
01 Abril 2008

Neumología

Trasplante bilateral de pulmón en EPOC mejora la supervivencia

Los resultados también sugirieron que el procedimiento es más beneficioso, en comparación al trasplante de un solo pulmón, en pacientes menores de 60 años, y que el beneficio se hace más evidente al segundo año después de la intervención.

El trasplante de pulmón es el mejor tratamiento disponible para los pacientes de enfermedades pulmonares en fase terminal. Además, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales indicaciones para la aplicación del procedimiento. Según el informe de 2006 de la Sociedad Internacional del Trasplante de Corazón y Pulmón (ISHLT, por sus siglas en inglés), el 46% de los trasplantes pulmonares entre enero de 1995 y junio de 2005, se realizaron para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Hoy en día, las personas con EPOC avanzada son candidatas para la técnica bilateral, desarrollada por primera vez a finales de 1980 como un procedimiento en bloque, y posteriormente modificada a una técnica bilateral secuencial. La EPOC se consideraba una contraindicación para el trasplante de pulmón único por razones anatómicas y fisiológicas. Sin embargo, desde 1988 ha demostrado ser viable y tener buena tolerancia inmediata, hallazgo que ha sido apoyado por resultados satisfactorios en el mediano plazo. Lamentablemente, la elección de una u otra técnica sigue siendo un tema de debate.

Gabriel Thabut y colaboradores del Servicio de Neumología y Trasplante Pulmonar del Hospital Bichat de París (Francia), compararon la supervivencia después de cada procedimiento a través de un análisis de datos provenientes del registro de la ISHLT. A partir de la información de 9883 pacientes con EPOC, 3525 (35.7%) se habían sometido al trasplante pulmonar bilateral y 6358 (64.3%) a trasplante unilateral, entre 1987 y 2006.

La mediana de supervivencia para cualquier tipo de trasplante en pacientes con EPOC fue de 5 años (IC del 95%: 4.8-5.2). La supervivencia para los trasplantados antes de 1998 era de 4.5 años (4.3-4.8), en comparación con los 5.3 años (5.0-5.5) para los que habían sido sometido después de ese año (p < 0.0001). La proporción de pacientes bajo trasplante pulmonar bilateral aumentó de 101/467 (21.6%) en 1993 a 345/614 (56.2%) en 2006. La supervivencia tras el trasplante pulmonar bilateral fue más larga: 6.41 años (6.02-6.88) versus 4.59 años (4.41 -4 76) (p < 0.0001). El trasplante pulmonar bilateral se asoció con una mayor sobrevida que el trasplante único (0.89, 0.80-0.97). Sin embargo, el procedimiento bilateral tuvo pocos beneficios en comparación con el segundo cuando se hizo el análisis en pacientes mayores de 60 años (RR = 0.95; 0.81-1.13).

Concluye el estudio que el trasplante pulmonar bilateral en personas con EPOC conduce a una mayor supervivencia que el trasplante de un solo pulmón, especialmente en los menores de 60 años.

Fuente bibliográfica

The Lancet 2008; 371:744-751

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...