https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/11395.html
12 Febrero 2007

Epidemiología

Diésel causa graves efectos respiratorios en personas asmáticas

Estas observaciones sirven como una directa demostración y explicación de la evidencia epidemiológica que asocia la exposición al diésel del tráfico con la gravedad del asma y de los síntomas que muchos pacientes informan después tal exposición.

La contaminación del aire por el tráfico de carretera es un grave peligro para la salud, y las partículas de los motores diésel se han convertido en motivo de creciente preocupación. Estudios epidemiológicos han demostrado asociaciones entre estas partículas ambientales y la morbilidad y mortalidad asociadas a problemas respiratorios, y estos efectos pueden ser mayores entre personas con enfermedades respiratorias preexistentes, incluyendo asma. Los motores diésel emiten concentraciones relativamente bajas de monóxido y dióxido de carbono, pero en comparación con los motores de gasolina de tamaño similar, pueden generar más de 100 veces el número de micropartículas por distancia recorrida y son los mayores contribuyentes a la contaminación atmosférica. En los entornos urbanos, casi el 90% del material particulado generado por el tráfico corresponde a los motores diésel.

Este estudio investigó los efectos de la exposición a corto plazo al humo de diesel en personas con asma. Los autores reclutaron 60 adultos, ya sea con asma leve o moderada, a participar en un ensayo aleatorizado y cruzado. Cada participante caminó durante 2 horas a lo largo de una calle de Londres (Oxford Street) y, en otra ocasión, a través de un parque cercano (Hyde Park).

Los participantes tuvieron una exposición significativamente más alta a partículas finas (< 2.5 um de diámetro aerodinámico), partículas ultrafinas, carbono elemental y dióxido de nitrógeno en Oxford Street que en Hyde Park. Pasear durante 2 horas en Oxford Street indujo una fuerte reducción del volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1, hasta el 6.1%) y la capacidad vital forzada (CVF, hasta 5.4%), los que fueron significativamente mayores respecto a las reducciones en VEF1 y la CVF después de la exposición en Hyde Park (P = 0.04 y P = 0.01, respectivamente, para el efecto global de la exposición, y P < 0.005 en algún momento puntual). Los efectos fueron mayores en sujetos con asma moderada que en aquellos con asma leve. Estos cambios se acompañaron con aumentos de los biomarcadores de inflamación neutrofílica (esputo mieloperoxidasa, 4.24 ng por mililitro después de la exposición en Hyde Park versus 24.5 ng por mililitro después de la exposición en Oxford Street; P = 0.05) y de la acidificación de las vías respiratorias (máxima disminución en el pH, 0.04% después de la exposición en Hyde Park, 1.9% después de la exposición en Oxford Street; P = 0.003). Los cambios se asociaron más con la exposición a partículas ultrafinas y carbono elemental.

En conclusión, estas observaciones demuestran y explican la evidencia epidemiológica que asocia el grado de exposición al tráfico con la función pulmonar en pacientes asmáticos.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 357:2348-58

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...