https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/3198.html
31 Mayo 2004

Enfermedad respiratoria

En niños asmáticos la contaminación atmosférica agudiza los síntomas crónicos de la bronquitis

En niños con asma existen asociaciones de variabilidad anual entre los síntomas bronquíticos y algunos elementos gaseosos contaminadores, tales como el carbón orgánico y el dióxido de nitrógeno, siendo causas potenciales de este tipo de sintomatología.

Varios estudios transversales han examinado la relación entre los niveles de material particulado (PM por sus siglas en inglés) y el predominio de la bronquitis, la tos crónica y la expectoración en niños, sin embargo, existe poca evidencia de los efectos de los componentes del PM en estos síntomas o de si otros agentes contaminadores gaseosos podrían ser responsables de los síntomas adversos observados. La bronquitis es más frecuente en niños con asma que viven en comunidades con PM10 en el ambiente (masa de partículas menores de 10 micrómetros de diámetro) en combinación con altas concentraciones de dióxido de sulfuro y sulfato. Pero también se han divulgado efectos similares a la exposición de partículas en ciudades donde hay poco dióxido de sulfuro ambiental o elementos de sulfato, lo que podría sugerir que estos compuestos de sulfuro no son necesariamente los originadores de los síntomas bronquíticos. También se han observado fuertes asociaciones de los síntomas bronquíticos con el dióxido del nitrógeno (NO2) y partículas menores de 2.5 um de diámetro (PM2.5). En California, Estados Unidos, la fuente primaria para el PM y el NO2 es el tráfico vehicular, región que se distingue de otras áreas contaminadas donde existen diferentes fuentes de importancia de contaminación atmosférica.

La reciente evidencia toxicológica indica que el carbón orgánico (CO) puede desempeñar un importante papel en los efectos del PM. El CO extraído del MP ambiental ha demostrado producir respuestas oxidativas potencialmente importantes en la exacerbación del asma y similares a la respuesta producida a partículas del diesel, que se sabe promueven una reacción alérgica. El estudio de la salud infantil ofrece la oportunidad de examinar el efecto sobre la sintomatología bronquítica de las diversas fracciones del PM y del CO, del carbón elemental (CE) y de otros agentes contaminadores relacionados con el tráfico, incluyendo el NO2.

Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California (Estados Unidos) estudiaron la relación de los síntomas bronquíticos con el material particulado ambiental, con el carbón elemental y orgánico, con el dióxido de nitrógeno (ON2), y con otros agentes contaminadores gaseosos en una cohorte de niños con asma en 12 ciudades de California.

Los síntomas, evaluados anualmente por un cuestionario desde 1996 a 1999, fueron asociados a la variabilidad durante el año de materia particulada con diámetro aerodinámico menor de 2.5 um (RR 1.09/ug/m3; IC 95% 1.01-1.17), CO (RR 1.41/ ug/m3; 1.12-1.78), ON2 (RR 1.07/ppb; 1.02-1.13), y ozono (RR 1.06/ppb; 1.00-1.12). El riesgo asociado a variabilidad anual de la contaminación atmosférica fue más grande que el efecto de las concentraciones medias durante los cuatro. Finalmente, los efectos de la variación anual del CO y del ON2 se vieron levemente reducidos cuando se hizo el ajuste estadístico para otros agentes contaminadores.

Los autores concluyen que el CO y el ON2 merecen mayor atención como causas potenciales de los síntomas crónicos de la bronquitis en niños con asma y que anteriores estudios transversales pudieron haber subestimado los riesgos asociados a la contaminación atmosférica.

Fuente bibliográfica

Am J Respir Crit Care Med 2003; 168(7):790-797

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...