Obstetricia
Las cesáreas pueden generar complicaciones serias
Profundos cambios se han producido en las últimas tres décadas en relación a los tipos de partos y a sus resultados perinatales, incluyendo los recientes esfuerzos para reducir las altas tasas de cesárea, y al mismo tiempo, la incorporación de las preferencias obstétricas de la mujer. El aumento masivo de los partos por cesárea en el plano institucional no está asociado a ningún beneficio global claro para el bebé o la madre, pero se vincula con un aumento de morbilidad para ambos. Por lo tanto, existe una urgente necesidad de proporcionar a las mujeres y a los proveedores de salud la correcta información sobre el potencial riesgo individual y los beneficios asociados al parto abdominal.
Investigadores dirigidos por el doctor José Villar del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, evaluaron los riesgos y beneficios asociados al parto por cesárea en comparación con el parto vaginal a través de un estudio prospectivo desarrollado en el año 2005 en 120 centros de salud pertenecientes a ocho países de América Latina. Finalmente, se revisaron los datos de 97095 partos. Los principales criterios de evaluación fueron la morbilidad materna, neonatal y del feto, relacionada con el parto por cesárea electiva o por intraparto.
La madres sometidas a parto por cesárea tuvieron un aumento del riesgo para la morbilidad materna en comparación con las mujeres en parto vaginal [riesgo de 2.0 (intervalo de confianza del 95%: 1.6 a 2.5) para la cesárea intraparto y 2.3 (1.7 a 3.1) para la cesárea electiva]. El peligro posparto de tratamientos con antibióticos para las mujeres con parto abdominal fue cinco veces mayor al de las mujeres con partos vaginales. Con presentación cefálica, hubo tendencia hacia una reducción del riesgo por muerte fetal con la cesárea electiva, después de ajustar posibles variables de confusión y de edad gestacional (0.7, 0.4 a 1.0). Con la presentación podálica, la cesárea tuvo un gran efecto protector frente a la muerte fetal. Con presentación cefálica, sin embargo, independiente de las posibles variables de confusión y de la edad de gestación, la cesárea electiva y la intraparto incrementaron el riesgo para una estancia de siete o más días en cuidados intensivos neonatales [2.1 (1.8 a 2.6) y 1.9 (1.6 a 2.3), respectivamente) y el riesgo de mortalidad neonatal hasta el alta hospitalaria [1.7 (1.3 a 2.2) y 1.9 (1.5 a 2.6), respectivamente]. Este aumento del peligro no se observó para la presentación podálica. La falta de trabajo de parto representó un factor riesgoso para estadías de siete o más días en cuidados intensivos neonatales y para la mortalidad neonatal hasta el alta hospitalaria en bebés nacidos por cesárea electiva, aunque la ruptura de membranas puede servir de protección.
En conclusión, la cesárea reduce el riesgo global en las presentaciones podálicas y el riesgo de muerte fetal intraparto en la presentación cefálica, pero aumenta el riesgo morbilidad materna y neonatal, y de mortalidad en la presentación cefálica.
Temas Relacionados
