https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/11130.html
02 Enero 2008

Neurología

Problemas vasculares aceleran el Alzheimer

Los autores encontraron que antecedentes de un infarto de miocardio, de angina de pecho y de hipertensión sistólica tienen un fuerte efecto sobre la pérdida de memoria en personas de mayor edad. Lo anterior sugiere que estos factores pueden ser específicos de la edad y que es necesario tratarlos lo antes posible.

Si bien existe una considerable evidencia epidemiológica de que los factores de riesgo cardiovasculares aumentan el peligro de la enfermedad de Alzheimer (EA), pocos estudios han analizado sus efectos en la progresión después de un diagnóstico establecido de la condición. Por ejemplo, en estudios en animales, se ha observado que la ingesta excesiva de colesterol aumenta la deposición del péptido beta amiloideo en el cerebro de ratones transgénicos que expresan la proteína precursora del amiloide humano.

Psiquiatras de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Estados Unidos) analizaron el efecto de los factores vasculares y la edad sobre la progresión de la demencia. Un total de 135 individuos con EA, identificados en un muestreo basado en personas ancianas, fueron estudiados con visitas a domicilio durante un promedio de 3 años. En cada visita se evaluó el grado de severidad de demencia (GSD) y la escala cognitiva de Estado Mínimo de Folstein (Mini-Mental-Status-Examination [MMSE]). Los factores vasculares se determinaron mediante entrevista y examen físico al inicio de la investigación.

La fibrilación auricular, la hipertensión sistólica y la angina de pecho se asociaron con un fuerte descenso en el GSD y la MMSE, mientras que la historia de una intervención de bypass para la obstrucción coronaria, diabetes, y medicación antihipertensiva se relacionaron con un deterioro más lento. La interacción entre el aumento de la edad con la hipertensión sistólica, la angina y el infarto de miocardio se asociaron con la progresión acelerada de la EA.

En conclusión, la fibrilación auricular, la hipertensión y la angina de pecho están ligados con una mayor tasa de declive cognitivo y pueden representar factores de riesgo modificables para la prevención secundaria en la enfermedad de Alzheimer. La menor disminución de la progresión de la enfermedad debido a la diabetes y al bypass coronario pudo deberse a la supervivencia selectiva. Algunos de estos efectos parecen variar con la edad.

Fuente bibliográfica

Neurology. 2007 Nov 6; 69(19):1850-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...