https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/10758.html
06 Noviembre 2007

Endocrinología

Resistencia a la insulina predice progresión de la diabetes tipo 1

La investigación, señala además, que la mejor comprensión del mecanismo metabólico de la producción y recaptación de la glucosa en esta enfermedad, permitiría intervenir eficazmente mediante terapias que apunten a manejar la secreción y la sensibilidad de la insulina en períodos preclínicos de la diabetes tipo 1.

La diabetes tipo 1 está directamente relacionada a la disfunción y muerte de las células beta pancreáticas productoras de insulina. Los pacientes diabéticos tipo 1 experimentan un desorden autoinmune en el cual las proteínas asociadas a las células beta son reconocidas por el sistema inmune como foráneas y por lo tanto son centro para una inmunorespuesta. Este tipo de respuesta, debido a los autoanticuerpos, inhibe la producción de la hormona por parte de las células beta y destruye progresivamente a estas unidades pancreáticas. Mediante un diagnóstico temprano de la enfermedad, muchos pacientes podrían mantener una función residual de las células ubicadas en los islotes de Langerhans.

El propósito de este estudio realizado por investigadores de la Universidad de Florida del Sur en Tampa, Estados Unidos, fue determinar si la resistencia de la insulina es un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes tipo 1. Los sujetos (n = 186) con un riesgo proyectado de diabetes de 25-50% y los pacientes (n = 170) con un riesgo proyectado de diabetes superior al 50% en 5 años fueron seguidos hasta el inicio clínico de la enfermedad o hasta el final del estudio. Los autores determinaron la secreción insulínica mediante la respuesta de la insulina de primera fase (RIPF) y para el cálculo del índice de resistencia a la insulina se utilizó el modelo HOMA-IR. El promedio de seguimiento fue de 4.3 años para los individuos de riesgo moderado y de 3.7 años para los de alto riesgo.

Durante todo el periodo de estudio, 53 personas con riesgo moderado y 70 con riesgo elevado desarrollaron diabetes del tipo 1. Después del ajuste estadístico y el uso de un análisis multivariable, el HOMA-IR y la relación RIPF/HOMA-IR estuvieron asociados perceptiblemente a la diabetes tipo 1 en ambos grupos. En la población de peligro moderado, el riesgo (R) de HOMA-IR era de 2.70 (IC del 95% 1.45-5.06) y el R de RIPF/HOMA-IR era de 0.32 (IC del 95% 0.18-0.57). En la población de peligro elevado, el R de HOMA-IR era de 1.83 (IC del 95% 1.19-2.82) y el R de RIPF/HOMA-IR era de 0.56 (IC del 95% 0.40-0.78).

En conclusión, existe una clara evidencia de la asociación entre la resistencia a la insulina y la progresión de la diabetes tipo 1. La combinación de RIPF y de HOMA-IR se podría utilizar como un buen indicador metabólico para la evaluación del peligro de diabetes tipo 1 y para posibles estrategias de intervención y prevención de la enfermedad.

Fuente bibliográfica

Diabetes Care. 2007 Sep; 30(9):2314-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...