Table of Contents Table of Contents
Previous Page  18 / 82 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 82 Next Page
Page Background

276

J. Carrillo A. et al.

Introducción

La apnea obstructiva del sueño (AOS) es una

enfermedad respiratoria crónica caracterizada por

un aumento de la resistencia en las vías aéreas su-

periores, lo cual genera obstrucción total (apneas)

o parcial (hipopneas) en forma repetitiva durante

el sueño

1

. Son estas obstrucciones repetitivas las

que desencadenan los mecanismos fisiopatológi-

cos que tendrán repercusión patológica a corto,

mediano y largo plazo, a saber: 1) Cambios en la

presión negativa intratorácica; 2) Hipoxia inter-

mitente crónica; 3) Fragmentación del sueño y

4) Privación parcial del sueño

1

.

Entre las consecuencias de la AOS destacan su

asociación conocida con: aumento de la morbili-

dad y mortalidad cardiovascular

2,3

, aumento de

trastornos depresivos

4-7

, aumento del riesgo de

accidentes de tráfico

8-10

, pérdida de productividad

(incluyendo ausentismo laboral)

11-13

y deterioro

neurocognitivo

14,15

y de la calidad de vida

16-18

.

Todo lo anterior implica un alto costo sanitario,

especialmente en relación con los pacientes no

tratados

16,19

.

Los principales factores de riesgo de AOS son

la obstrucción de las vías aéreas superiores

20,21

,

sexo masculino, el exceso de peso

21-23

, el aumento

de la edad

21,24

, la menopausia en mujeres

25

. Otros

factores de riesgo son el consumo de medicamen-

tos hipnóticos sedantes

26

y también sustancias

como el alcohol y el tabaco

27

.

El grupo de trabajo para AOS de la

American

Academy of Sleep Medicine

(AASM) propuso en

el año 2009, los siguientes criterios de clasifica-

ción de gravedad basado en el Índice de Apnea/

hipopnea (IAH). Leve = IAH ≥ 5 y < 15 eventos/

hora, Moderada = IAH ≥15 y < 30 eventos/hora

y Severa = IAH ≥ 30 eventos/hora

28

.

Los estudios epidemiológicos muestran que,

en los últimos 25 años, la prevalencia de AOS ha

estado incrementando en los países occidentales,

en paralelo con el aumento de la epidemia de

obesidad. Así, por ejemplo, para la AOS modera-

da/severa, el estudio de la cohorte de Wisconsin

(Estados Unidos) en 1993, mostró una prevalen-

cia de 9% para los hombres y 4% para las mu-

jeres

29

. Posteriormente, el estudio de la cohorte

de Vitoria-Gasteiz (España) publicado en 2001,

mostró una prevalencia de 14% en hombres y de

7% en mujeres

30

. El estudio epidemiológico de

Sao Paulo (Brasil) en 2010 mostró una prevalen-

cia de 24,8% en hombres y de 9,6% en mujeres

31

.

El estudio de la cohorte de Lausana (Suiza) en

2015, encontró una prevalencia de 49,7% en

hombres y de 23,4% en mujeres

32

. El estudio de

Sao Paulo mostró una asociación mucho más alta

con el sexo masculino, la obesidad, y la meno-

pausia en las mujeres, y el riesgo aumentaba con

la edad en ambos sexos. En este mismo estudio,

el nivel socioeconómico bajo mostró ser un factor

protector para los hombres, pero mostró ser un

factor de riesgo para las mujeres

31

.

Por otra parte, en un estudio de cuatro ciuda-

des latinoamericanas (Ciudad de México, Mon-

tevideo, Santiago y Caracas), la población adulta

de la ciudad de Santiago tenía una prevalencia

de ronquido habitual de 66,4%, somnolencia

excesiva diurna de 22,7% y de la asociación de

ronquido + somnolencia + apneas (observadas)

de 6,4%, ronquido + apneas de 11%, insomnio de

41,6%, uso de sedantes de 23,7% y siesta diurna

de 28,7%. En todos los síntomas respiratorios del

sueño estudiados, en sus distintas asociaciones,

así como en insomnio, uso de sedantes y siesta

diurna, la prevalencia en la población de Santia-

go era mucho más elevada que en el resto de las

ciudades estudiadas

33

.

Debido al alto costo y la escasa cobertura de la

polisomnografía (PSG) -que es el

Gold Estándar

para el diagnóstico- se han desarrollado dispo-

sitivos para diagnóstico ambulatorio y diversos

cuestionarios de sueño y reglas de predicción

clínica (RPC), con el propósito de contar con he-

rramientas que permitan el tamizaje en población

general y en poblaciones con comorbilidades aso-

ciadas. Uno de estos, el Cuestionario STOP-Bang

(CSB), originalmente desarrollado como herra-

mienta para detectar AOS en pacientes obesos

45,8% (41,7-49,9), Medio 41,1% (37,3-45,1), Alto 13,1% (11-15,5). Riesgo en mujeres: Bajo 74,6%

(71,6-77,4), Medio 21,8% (19,4-24,4), Alto 3,6% (2,5-5,1). Observamos un incremento del riesgo Alto

de AOS desde 0,3% (0-1,8) en el grupo etario de 18-24 años, a 22,9% (18,4-28,2) en las personas

mayores de 65 años. Los hombres con la mayor prevalencia de Alto riesgo de AOS provenían de 7 de

las 15 Regiones de Chile: Araucanía (24%), Aysén (21,3%), Coquimbo (18%), Maule (17,8%), Bio-

Bío (17%), Arica (16,2%) y O’Higgins (15,7%).

Conclusiones:

La AOS es una condición prevalente

en la población chilena, es mayor en hombres que en mujeres y se observó que el riesgo Alto tiende a

aumentar con la edad.

Palabras clave

: Apnea obstructiva del sueño, riesgo, prevalencia, encuestas y cuestionarios.

Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 275-283