

159
Figura 1.
Secuela calcificada
en lóbulo superior izquierdo
y lobulación diafragmática
derecha.
Figura 2.
Imágenes broncoscópicas en paciente con hemoptitis;
a:
Sangramiento activo desde bronquio fuente izquierdo;
b:
sangramiento lingular;
c:
instilación de PRP;
d:
resultado al minuto post instilación.
Figura 3. a:
radiografía de
tórax con neumotórax masivo
derecho;
b:
radiografía de
tórax: persistencia de neu-
motórax al 4º día;
c:
TAC de
tórax al 7º día muestra quistes
e infiltrado pulmonar difuso.
sonda endopleural 300 mL de PRP y al tercer
día del procedimiento, el pulmón está expandido
por completo ya retirado el drenaje y el paciente
puede egresar (Figura 4 a y b).
Uso de PRP en cierre de fístulas respiratorias
Caso 1:
Una paciente de 92 años de edad que
ingresa por un cuadro catalogado como neumonía
comunitaria con expectoración verde que no cede
al tratamiento antibiótico. La TAC muestra una
cavidad hepática que comunica con el pulmón
derecho a través del diafragma. La broncoscopia
muestra la tráquea con bilis que proviene del ló-
bulo medio (LM) desde donde sale material que
impresiona como membranas hidatídicas (Figura
5 a, b, c).
Se decide realizar una técnica mixta, con in-
yección en corona radiada de alcohol absoluto
en los segmentarios de LM y luego, canularlos
selectivamente e instilar 20 mL de PRP. A la
semana de realizado el procedimiento, la fístula
está sellada y a los controles al mes y al año, la
paciente está asintomática (Figura 6 a, b, c)
Caso 2:
Un paciente de 32 años de edad, por-
tador de VIH, TBC multirresistente que luego
de casi un año de estadía en el Servicio, con
una SNG para alimentación tose y expectora al
intentar deglutir. La videobroncoscopia muestra
un orificio fistuloso en la tráquea, casi a nivel del
nacimiento del bronquio fuente izquierdo (BFI)
cuya superficie se encuentra ya epitelizada. Se le
da un trago de azul de metileno, el cual pasa de
inmediato a la vía aérea. Se hace el diagnóstico
de fístula esófago-traqueal que se comprueba con
radiología (Figura 7 a, b). Se observa el paso des-
de el esófago a la tráquea del medio de contraste.
Se identifica el trayecto fistuloso y se procede
a escarificar con cepillo con el fin de obtener una
superficie cruenta y luego, con sonda de doble
lumen se inyecta 30 mL de PRP que se activa
Utilidad del plasma rico en plaquetas en neumología
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 156-165