Previous Page  96 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 96 / 401 Next Page
Page Background

95

Laringitis por uso de inhalador; Presbifonía incipiente

Caso 56

Mujer Edad: 62 años

Fecha: agosto de 2003 Ocupación: oficina

Tabaco: no Medicamentos: inhalador asma ocasional

Cirugía: no

Técnica:

Nasolaringofibroscopía

y

endoscopía

rígida.

Antecedentes: Sd. de Sjögren. Presenta disfonía mantenida por meses

luego de virosis respiratoria con tos persistente. Recibió tratamientos con

inhalador de corticoides-broncodilatador y antialérgicos. Reflujo

gastroesofágico tratado esporádicamente.

Descripción: pliegues vocales presentan mucosa opaca y congestiva de

aspecto heterogéneo, con áreas de moderada congestión y otras de

coloración blanquecina (cándida o lesiones por corticoides inhalados). La

comisura posterior es lisa y regular, pero hay edema de cara subglótica de

los pliegues vocales. Bandas ventriculares activas, en especial la izquierda.

Motilidad cordal de aducción y abducción parece normal.

Conclusión:

Laringitis prolongada (inhaladores y reflujo); ‘Disfunción

epitelial por Sjögren’ ;¿Candidiasis laríngea?

Conclusión: en 2014, 73 años, estudio pulmonar normal. Usa C-PAP desde

2009. Parece predominar el fenómeno de hipotonía laríngea (presbifonía) y

xerostomía con mala función epitelial, siendo poco evidente el reflujo. En 2003,

laringitis por reflujo y lesiones por uso de inhalador. Se indicó terapia vocal.

Abajo,

agosto 2014

:

bronquitis, tratamiento

ATB e inhalador fluticasona

a largo plazo. Disfonía,

hipofonía y cansancio vocal

prematuro. Hiato longitudinal

amplio y bandas activas, más

a izquierda. Edema de cara

subglótica de pliegues y

comisura posterior. Se trata

con esomeprazol y alginatos.