Previous Page  329 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 329 / 401 Next Page
Page Background

328

Esta es una revisión de la patología benigna más frecuente que afecta a la

laringe y cuerdas vocales, y a la que se debe enfrentar el patólogo general.

Incluye una revisión bibliográfica y refleja la experiencia práctica del

suscrito.

Lesiones benignas de cuerdas vocales y laringe

1. Nódulos (pólipos) laríngeos

2. Traqueopatía osteocondroplástica

3. Quistes laríngeos y laringocele, pseudotumor quístico de banda

ventricular

4. Papilomas

5. Carcinoide

6. Tumores de tipo salival (adenoma pleomorfo, oncocitoma)

7. Tumores no epiteliales benignos: hemangioma, neurofibroma y

neurilemoma, lipoma, xantoma, leiomioma incuído epiteloide,

rabdomioma, tumor de células granulares, condroma, pseudotumor

inflamatorio (miofibroblástico), fibromas/fibromatosis , nevos.

8. Lesiones no tumorales: úlcera de contacto, granuloma de contacto o

por intubación, granuloma por teflón, amiloidosis, sialometaplasia

necrotizante, estenosis subglótica idiopática y secundaria, fibrosis

angiocéntrica eosinofílica, mucinosis focal.

No es el propósito extenderse a lesiones malignas ni premalignas en la

presente revisión, las que también comprometen a esta zona. Para el

patólogo general es difícil obtener una casuística, pues es un volumen de

patología relativamente poco frecuente, más fácil de encontrar en centros

especializados y de referencia. Aún así, en conjunto, las primeras

frecuencias corresponden a nódulos laríngeos y papilomas, seguidos por

algunas lesiones de tipo salival, una miscelánea de tumores

mesenquimáticos y no epiteliales, de los cuales el más común es el

hemangioma, siendo los restantes de baja incidencia, y caracteres