

330
b) fibroso, c) hialino (amiloideo) , d) vascular , y e) mixto. La patogenia
más aceptada es que el trauma fónico con fricción excesiva y fuerzas
musculares opuestas, conduciría a un daño vascular, con consiguiente
aumento de la permeabilidad vascular; las consecuencias son primero
ante un daño leve, edema y aspecto mixoide, que si no se remueve,
llevará a fibrosis; ante un daño mayor, escapa fibrina , dando origen a la
variante hialina o amiloidea o fibrinoidea. El intento de remover dicha
fibrina se expresa con neoformación vascular, la forma vascular. La
membrana basal epitelial puede engrosarse también, pero es llamativa la
ausencia de elementos inflamatorios.
(Surgical pathology of the head and neck, third ed.L.Barnes, 2009)
Papilomas Laríngeos
Constituye el grupo de tumores epiteliales benignos más frecuentes de la
laringe. En USA, se estima entre 1.7 a 4.3 x 100.000 niños y de 1.8 x
100.000 en adultos. Los papilomas suelen clasificarse según: a) edad de
presentación, b) gravedad o agresividad intrínseca, c) queratinizados y no
queratinizados.
a.- Los papilomas múltiples suelen acaecer en niños y jóvenes,
suelen ser no queratinizados. A veces, los papilomas múltiples pueden
llegar a producir obstrucción respiratoria e incluso la muerte. Recurren
frecuentemente, no malignizan y suele demostrarse virus HPV 6 y 11.
Los papilomas de adultos mayores suelen ser queratinizados, únicos,
pueden o no recurrir, incluso malignizarse, y suele no demostrarse
presencia viral. Su etiología viral está establecida con certeza, con
predominio de los virus HPV, de cepas 6 y 11 habitualmente, entre 50-
100% de los casos en niños y personas jóvenes. Una alta proporción de
casos infantiles se relacionan con madres portadoras de condilomas en el
tracto genital. Aparece bajo los 15 años en el 66% con distribución
pareja por sexo, suelen ser múltiples y recurrentes, y sobre esa edad en
34%, con predominio masculino (3-4:1), son menos frecuentemente
múltiples (25-25%) y recurren rara vez. Afectan cuerdas vocales falsas y
verdaderas y ventrículos, pero pueden extenderse: cavidad oral, nasal,