Previous Page  332 / 401 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 332 / 401 Next Page
Page Background

331

faríngea, tráquea y bronquios (2-15%) y aún pulmón.

Macroscópicamente, son crecimientos verrucosos confluentes y frágiles

que pueden sangrar. Histológicamente, son papilas con eje conjuntivo

vascularizado cubierto por epitelio escamoso no queratinizado, a veces se

demuestra coilocitosis (vacuolas citoplasmáticas en estrato de Malpighi,

con discariosis mínimas y binucleaciones). Puede haber ocasionalmente

paraqueratosis. El estroma exhibe variable cantidad de elementos

inflamatorios. Mediante inmunohistoquímica, hay variable pero alta

demostración de HPV, y con investigación de cepas, las más

frecuentemente determinadas son 6 (53.5-87.5%), luego 11 (39.7-8.3%),

más raramente otras (16, coinfección con herpes y Epstein Barr).

b.- Papilomas queratinizados:

Estas lesiones suelen ser únicas, en personas mayores, no hay relación

con virus, puede haber relación con tabaco. Pueden o no recidivar,

afectan a cuerdas vocales verdaderas, rara vez pueden malignizarse, y se

manifiestan por disfonía. Algunos patólogos prefieren llamarlos

“queratosis papilares”, para distinguirlos de los anteriores.

Macroscópicamente, rara vez son mayores de dos cms.

Histológicamente, poseen un eje conjuntivo vascularizado, cubierto por

epitelio escamoso estratificado con notoria queratinización superficial

y/o paraqueratosis. Hay gránulos de queratohialina, también en variable

cantidad. Este epitelio muestra diversos grados de displasia, con atipías

nucleares de leves a severas. Las papilas suelen ser menores, y el estroma

vascular contiene escasa pero variable cantidad de elementos

inflamatorios. En el cuadro histológico, el diagnóstico diferencial con

carcinoma verrucoso puede ser difícil ( no hay queratohialina, pacientes

mayores de 50 años, elongación marcada de las clavas interpapilares).

(surgical pathology of head and neck, third ed., Barnes, 2009).

Quistes Laríngeos, laringocele y pseudotumor quístico de banda

ventricular

Representan una baja incidencia de casos, adquiridos o congénitos, que

afectan al fondo de saco ciego revestido por epitelio respiratorio y que