

112
Laringomalacia infantil
Caso 69
Niño Edad: 4 meses
Fecha: junio 1999 Medicamentos: no
Cirugía: no
Técnica: Nasolaringofibroscopía
Antecedentes: estridor laríngeo desde el segundo mes de vida;
obstrucción moderada alta con infección respiratoria reciente.
Descripción: epiglotis en omega con borde libre grueso, aritenoides y
repliegues aritenoepiglóticos engrosados y redundantes (edematosos) que
se prolapsan sobre la glotis dificultando visualización de los pliegues
vocales. Con llanto vigoroso se desplazan abriendo la glotis lo que
permite divisar los pliegues.
Conclusión: Laringomalacia atípica; Reflujo gastroesofágico probable.
Comentario: laringomalacia de presentación tardía, posiblemente
asociada a reflujo del lactante. La decisión de intervenir quirúrgicamente
la laringe para permeabilizar la vía aérea dependerá de cuadro clínico. Si
la función respiratoria en reposo y llanto no provocan crisis de cianosis,
si hay buen incremento pondoestatural, en ausencia de fenómenos de
aspiración, sería posible observar al paciente en forma regular. Incluso,
en casos en que la única manifestación es el estridor, puede no ser
estrictamente
necesario
efectuar
una
nasolaringofibroscopía
(laringoscopía), en espera de la mejoría y resolución espontánea que
normalmente sobreviene alrededor de los 18 a 24 meses.
Epiglotis en
Ω
, pliegues
gruesos y
cortos, no se
ve glotis.