Table of Contents Table of Contents
Previous Page  133 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 133 / 864 Next Page
Page Background

132

Reanimación neonatal

Raúl Vélez P.

CAPÍTULO 4

Introducción

El Programa de Reanimación Neonatal (PRN), proporciona los conceptos, las competencias y

destrezas necesarias para realizar la estabilización del recién nacido (RN). La mayoría de los RN

realizan la transición cardiorrespiratoria a la vida extrauterina sin ninguna dificultad, pero algunos

necesitarán asistencia para iniciar la respiración. Después del nacimiento, aproximadamente el 4 a

10% de los recién nacidos a término y prematuros tardíos recibirán ventilación a presión positiva

(VPP) y 1 a 3 de cada 1.000 recibirán masaje cardíaco o medicamentos de urgencia. El Programa

de Reanimación Neonatal, se basa en las “

Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and

Emergency Cardiovascular Care of the Neonate

” de la Academia Americana de Pediatría (AAP) y

en el “

International Liaison Committee on Resuscitation

” (ILCOR).

Fundamentos de la reanimación

La mayoría de recién nacidos que requieren reanimación tienen función cardíaca normal.

Cuando requieren reanimación se debe a un problema respiratorio que produce un intercambio

gaseoso inadecuado y puede ser de causa prenatal o posnatal. En ambas situaciones el problema

es la falta de intercambio gaseoso. La clave de la reanimación neonatal es la ventilación efectiva

de los pulmones

.

Necesidad de anticipar la reanimación

Antes de cada parto hay que revisar los factores de riesgo, y formular 4 preguntas al equipo

obstétrico: ¿Cuál es la edad gestacional esperada?, ¿El líquido amniótico es claro?, ¿Cuántos re-

cién nacidos se espera? y ¿Existe algún factor de riesgo adicional? En base a los factores de riegos

se organiza el equipo de reanimación asignando los roles y responsabilidades a cada miembro.

Cada parto debe ser atendido al menos por una persona capacitada en realizar los pasos iniciales

de reanimación y VPP. Cuando hay factores de riesgo deben estar presentes dos personas capa-

citadas o incluso más.

Verificación rápida del material y equipos

Se debe realizar antes de cada parto. Disponer de los siguientes elementos para lograr:

Evitar pérdida de calor

Cuna radiante, toallas y mantas calientes, sensor de temperatura, gorro, bolsa plástica (en

< 32 semanas y/o < 1.500 g).

Despejar vía aérea

Pera de goma, sonda de aspiración de 10F o 12F conectado al dispositivo de aspiración fijado

en 80 a 100 mmHg y aspirador de meconio.

Auscultación

Estetoscopio del tamaño adecuado.

Ventilación

El flujómetro fijado en 10 l/min, mezclador de oxígeno fijado a 21% (21 a 30% en < 35 se-

manas), dispositivos de VPP (bolsa autoinflable y reanimador con pieza en T), máscaras de diversos

tamaños, sonda de alimentación 8F.