Table of Contents Table of Contents
Previous Page  137 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 137 / 864 Next Page
Page Background

136

Poliglobulia

Patricio Torres E.

CAPÍTULO 4

Incidencia

Entre 1,5-4% de todos los neonatos nacidos vivos y es mayor si el RN es pequeño o grande

para la edad gestacional. A nivel del mar la incidencia es de 1-2%, mientras que sobre los 430

metros, se ha encontrado hasta un 5%. Los menores de 34 semanas raramente tienen poliglobulia

debido a que el hematocrito se incrementa progresivamente con la edad gestacional.

Se considera que la viscosidad de la sangre aumenta en forma lineal hasta un hematocrito de

60-64% y por encima de estos valores el incremento es exponencial.

Se clasifica en dos grandes grupos según el factor desencadenante:

- Por un exceso en la producción de eritrocitos condicionado por el incremento de la eritropo-

yetina fetal en respuesta a eventos hipóxicos.

- Por un incremento del volumen sanguíneo fetal a consecuencia de una transfusión inadvertida

previa o durante el parto.

Definición

Hematocrito venoso (HTO) de 65% o mayor o concentración de hemoglobina fetal

22 g/dl.

Factores de riesgo

Maternos

Hipoxia intrauterina, transfusión placentaria, restricción del crecimiento intrauterino, diabetes,

hipertensión, oligohidroamnios, tabaquismo.

Fetales

Asfixia perinatal, grandes o pequeños para edad gestacional, transfusión gemelo a gemelo,

transfusión materno fetal, cromosomopatías, cardiopatía congénita, hiperplasia adrenal congéni-

ta, hipo-hipertiroidismo, síndrome de Beckwith-Wiedeman, retardo del pinzamiento del cordón,

nacimiento fuera del hospital.

Manifestaciones clínicas

Síntomas generales

Rubicundez, plétora, llene capilar lento, letargia; hipotonía, taquipnea, taquicardia, temblores,

irritabilidad, ictericia, rechazo al alimento, vómitos.

Sistema nervioso central

Temblores, inquietud, irritabilidad, convulsiones, hemorragia intracraneana, infartos cerebrales

múltiples.

Cardiopulmonar

Disminución del gasto cardíaco, dificultad respiratoria, cianosis.

Gastrointestinal

Rechazo alimentario, vómitos, disminución de lipasa y triptasa en el duodeno durante el primer

día de vida, enterocolitis necrosante puede estar más asociada al tratamiento.

Renal

Oliguria, hematuria, proteinuria, trombosis en vena renal.