Table of Contents Table of Contents
Previous Page  140 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 140 / 864 Next Page
Page Background

139

Hiperbilirrubinemia

Cristina Jiménez M.

CAPÍTULO 4

Ictericia o coloración amarilla de piel y mucosas, patología frecuente en neonatología, princi-

palmente durante la primera semana de vida, observándose entre 60 a 80% de los recién nacidos

de término (RNT) y entre 40 a 80% de los recién nacidos de pretérmino (RNPT). La ictericia se hace

visible cuando sobrepasa niveles séricos de bilirrubina de 5 a 6 mg/dL.

Por lo general, la ictericia se resuelve espontáneamente sin generar alguna morbilidad, pero

se ha descrito que entre 5-10% RNT necesitará algún tratamiento. Valores de bilirrubina mayores

a 20 mg/dL pueden causar parálisis cerebral coreoatetósica, hipoacusia sensorioneural, trastornos

de la mirada y displasia del esmalte dental, cuadro clínico conocido como kernicterus. Dado lo

anterior, es importante conocer los factores de riesgo, métodos diagnósticos y tratamiento para

esta frecuente patología neonatal.

Fisiopatología

En el recién nacido (RN) se presenta un desbalance en relación al aumento de producción y/o

disminución de eliminación de bilirrubina, dado por:

- Producción aumentada de bilirrubina por mayor concentración de glóbulos rojos (GR) con vida

media corta.

- Eliminación de bilirrubina disminuida por menor actividad de glucoronil transferasa, menor

concentración de albúmina y menor afinidad de ésta por la bilirrubina.

- Aumento de la circulación enterohépatica, por mayores niveles de B-glucoronidasa a nivel

intestinal y ausencia de bacterias.

Factores de riesgo

Prematurez tardía (EG 33 a 36+6 semanas), enfermedad hemolítica, alteraciones genéticas

(déficit G6PD, galactosemia, síndrome Crigler Najjar tipo 1 y 2, síndrome Gilbert, entre otros), raza

(Asia), sexo masculino, hipoalimentación, deshidratación, trauma obstétrico (cefalohematoma,

equimosis), asfixia, sepsis neonatal, hipoalbuminemia.

Clasificación

Ictericia fisiológica

Causa más frecuente de ictericia neonatal. Suele aparecer entre los 3 a 5 días de vida en RNT

y hasta los 7 días en el RNPT, desapareciendo a los 10-14 días de vida. Predominio de bilirrubina

no conjugada, generalmente valores inferiores a 15 mg/dL.

Ictericia patológica

Los niveles de bilirrubina presentan una desviación del rango normal por lo que requiere trata-

miento. La aparición de ictericia a las 24 horas de vida, aumento de bilirrubina sérica > 0,5 mg/h,

presencia de ictericia clínica por más de 2 semanas o presencia de signos de colestasia, se consi-

deran siempre patológicas y con riesgo de neurotoxicidad.

Incremento en la producción de bilirrubina

Ictericia hemolítica

-

Incompatibilidad Grupo ABO:

Ocurre con grupo sanguíneo materno O y RN A o B, su inciden-

cia es del 15-20% del total de embarazos. La ictericia suele aparecer a las 24 horas de vida.