Previous Page  726 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 726 / 778 Next Page
Page Background

724

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Ventilación mecánica

M. Adela Godoy R, Francisco Prado A, Pamela C. Salinas F.

Definiciones

– Ventilación mecánica: Consiste en generar la entrada de volumen corriente al pulmón por

medio de la transferencia de presión positiva a la vía aérea con interfases no invasivas

(mascarillas nasales, nasobucales o faciales completas); invasivas (tubo endotraqueal,

traqueostomía) o transfiriendo presión negativa a la caja torácica.

– Interfase no invasiva: Máscara nasal, nasobucal o facial de material blando, flexible,

siliconado, transparentes, con la superficie de adaptación lisa y acolchada (inflable o material

tipo gel) que se adapta a la cara del paciente para la entrega de la ventilación mecánica.

– Ventiladores no invasivos generadores de flujo: Son equipos eléctricos y de flujo continuo

autogenerado, que compensan las fugas del sistema y utilizan un circuito monorrama con

exhalación pasiva (en la mascarilla). Algunos ventiladores mecánicos convencionales tienen

esta modalidad de ventilación con sistemas de exhalación activa, usan doble circuito y

mascarillas sin portales exhalatorios. Existen dispositivos generadores de flujo autogenerado

que funcionan como BiPaP con exhalación pasiva o con doble circuito y exhalación activa

para entregar ventilación mecánica invasiva con SIMV.

– CPAP (

continuos positive airway pressure

): Modalidad ventilatoria en que el paciente respira

espontáneamente con un flujo de aire a una presión supraatmosférica en inspiración y

espiración. El paciente determina la frecuencia respiratoria (FR) y el volumen corriente

(VC). Mantiene la vía aérea abierta, aumenta la capacidad residual funcional (CRF) y recluta

alveolos.

– BiPaP (

bi-level positive airway pressure

): Modalidad ventilatoria con asistencia del ciclo

respiratorio con presión binivelada: EPAP (expiratory positive airway pressure) presión

espiratoria por encima del nivel cero de la presión atmosférica e IPAP (inspiratory positive

airway pressure) presión inspiratoria.

Modalidades de BiPaP

– Modo S (Espontáneo): Se mantiene un EPAP y cuando el paciente genera una inspiración se

gatilla el IPAP programado. La FR y la duración de la inspiración la controla el paciente.

– Modo S/T (Espontáneo/Ciclado): Existen respiraciones espontáneas del paciente con presión

de soporte. Si el paciente no realiza un número determinado de respiraciones el aparato

realiza un ciclo automático.

– Modo T (Programado): Ciclos programados, independiente del paciente, el ventilador

proporciona IPAP y EPAP a una FR fija. El IPAP es iniciado a intervalos de tiempo

predeterminados, con un tiempo inspiratorio (Ti) que se fija directamente en segundos o

indirectamente al elegir el porcentaje del Ti en relación al tiempo total de ciclo (TOT).

Procedimiento

Considere y evalúe:

– Las estrategias de ventilación mecánica a presión positiva son las frecuentemente utilizadas

en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda.

– La falla respiratoria grave, constituye la principal indicación de ventilación mecánica.

– Los objetivos de la ventilación mecánica consideran: