Previous Page  615 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 615 / 778 Next Page
Page Background

613

CAPÍTULO 18 - INMUNOLOGÍA-REUMATOLOGÍA

Infecciones recurrentes

Arnoldo Quezada L.

Definición

No se ha establecido en forma definitiva el número y tipo de infecciones que se puede

considerar como normal a cierta edad. El número de infecciones consideradas normales en un

niño menor de dos años es muy variable y según algunos consensos el promedio va entre

cuatro a ocho infecciones respiratorias anuales, llegando a doce episodios anuales si tienen

hermanos mayores, asisten a guarderías o están expuestos a tabaquismo pasivos. En su

mayoría las infecciones son virales; pueden presentar hasta cuatro otitis media aguda y cuatro

infecciones gastrointestinales por año. Las infecciones recurrentes en el niño pueden ser el

síntoma más destacado para sospechar una inmunodeficiencia, pero también pueden presen-

tarse en niños sin alteraciones de su competencia inmunológica.

Mecanismos de defensa

Se han agrupado en tres niveles de complejidad creciente:

– Barreras anatómicas (piel, mucosas y epitelios y mecanismos especializados a este nivel:

Factores químicos antimicrobianos como lisozima, lactoferrina, interferencia bacteriana por

la flora comensal, fibronectina).

– Respuesta innata (inflamación, fagocitosis, sistema del complemento, reactantes de fase

aguda, citoquinas, células

natural killer,

mastocitos y eosinófilos).

– Respuesta adaptativa (linfocitos T y B, inmunoglobulinas o anticuerpos, células accesorias).

Desarrollo de la respuesta inmune en el niño

– Recién nacido (RN): Tiene anatomía intacta, es antigénicamente inexperto y está

funcionalmente disminuido. Paso transplacentario: IgG. Leche materna: IgA, células inmunes

y otros factores de protección. RN prematuro y de bajo peso presenta varias alteraciones

(fagocitos, Igs).

– Lactantes: Deficiente inmunidad celular, la respuesta inmune local deficitaria, mala o nula

respuesta a antígenos polisacáridos. Tejido linfoide mayor desarrollo durante la infancia

(timo, amígdalas, ganglios). Los niveles de inmunoglobulinas séricas se modifican durante

los primeros años, el desarrollo completo de los mecanismos de defensa se alcanza alrededor

de los siete años de edad.

Evaluación

– Historia: Edad, sexo, antecedentes perinatales (prematurez, retraso en la caída del cordón),

frecuencia, localización, severidad y complicaciones de las infecciones; presencia o ausencia

de un intervalo libre de síntomas; microbiología de cualquier aislamiento y respuesta o falta

de respuesta a antimicrobianos. Investigar enfermedades subyacentes y tratamiento

inmunosupresor, enfermedad autoinmune, antecedentes de atopia, antecedentes quirúrgicos

(tonsilectomía, esplenectomía, abscesos), reacciones adversas a medicamentos, vacunas y